Homenaje
Adrián Goizueta recibirá un homenaje de sus compañeros cantautores
El argentino radicado en Costa Rica Adrián Goizueta, recibirá un homenaje en forma de concierto de sus compañeros cantautores el próximo 19 de enero en la Sala de Eventos Los Potreros, en San Isidro de Heredia (Costa Rica).
El argentino radicado en Costa Rica Adrián Goizueta, recibirá un homenaje en forma de concierto de sus compañeros cantautores el próximo 19 de enero en la Sala de Eventos Los Potreros, en San Isidro de Heredia (Costa Rica).
Homenaje a Adrián Goizueta.
Adrián Goizueta, argentino —aunque costarricense de adopción— ha ido desarrollando un estilo propio a lo largo de su carrera artística a través de una propuesta experimental que resulta de un trabajo creativo que él mismo define como "música popular elaborada". En ella conjuga diversos géneros musicales como el tango, el jazz, el folclore y lo sinfónico, desde una concepción original y de profundo contenido.
Su amplio trabajo ha sido aplaudido en toda América; además visitó Europa en varias ocasiones y tuvo el placer de compartir escenario con grandes músicos de la talla de Silvio Rodríguez, Vicente Feliú y Mercedes Sosa.
Su labor estuvo asociada por muchos años al Grupo Experimental, que él mismo formó en 1979. Este estaba integrado por los mejores músicos del país —y probablemente de toda la región—, como Jordi Antich, Eddie Mora, Iván Rodríguez, Jaime y Fidel Gamboa, Bernal Monestel y Kin Rivera, entre otros.
Asimismo, el "argentico" —como él mismo se denomina— trabajó como profesor del Conservatorio Castella y poco tiempo después se convirtió en maestro de música en la Universidad Nacional, por lo que ha sido por décadas mentor de un sinnúmero de cantautores que han brillado fuera y dentro de nuestras fronteras.
Por todas estas razones, varios artistas costarricenses se han dado a la tarea de unirse y rendirle un homenaje a quién sin lugar a dudas es un referente de la canción de autor.
"Que Goizueta se viniera para Costa Rica fue un regalo para la música costarricense. Para muchos artistas fue un "soplo bendito" tenerlo como profesor. Sus ideas armónicas, su melodía, su voz, la forma de interpretar la guitarra y la forma como limpió y depuró la música ha sido de gran ejemplo", expresó el artista nacional Álex Piedra.
Es así como Álex se dio a la tarea de contactar uno por uno, a un gran número de cantautores que admiran y han seguido de cerca la carrera de Goizueta para comentarles de este proyecto que tuvo una reacción positiva.
La velada se celebrará el jueves 19 de enero del próximo año en la Sala de Eventos Los Potreros, en San Isidro de Heredia, y los artistas que participarán del evento a Goizueta son Mejía Godoy, Humberto Vargas, Max Goldemberg, María Pretiz, Wagner Vargas, Miguel Solari, Óscar Pino, Esteban Chavarría, Natalia Esquivel, Karol Cabalceta, Luis Porras, Elías Gondi, Javier Malca, Hugo Castillo, Felipe Aguilar, Orlando Ramírez, Nelson Álvarez, Peregrino Gris y Sexteto Vocalis.
Cada uno de estos invitados homenajeará al reconocido artista interpretando una canción de Adrián Goizueta adaptándola su estilo propio. Además, el espectáculo contará con la participación de los poetas Minor Piedra y Alfredo Montero, el pintor Rene Barrera, el presentador León Santana y los actores de Escénica Producciones.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.