Programa BarnaSants 2017
Josep Tero
Josep Tero, que celebra 30 años de música, y Maria Farantouri, una de las primeras voces de la canción griega, presentan el disco Kavafis en concert (2016). El recital configura el universo cotidiano del poeta de Alejandría, Konstandinos Kavafis, a través de sus textos musicados por Lluís Llach y Josep Tero.
Josep Tero, que celebra 30 años de música, y Maria Farantouri, una de las primeras voces de la canción griega, presentan el disco Kavafis en concert (2016). El recital configura el universo cotidiano del poeta de Alejandría, Konstandinos Kavafis, a través de sus textos musicados por Lluís Llach y Josep Tero.
Josep Tero
© Xavier Pintanel
Este domingo 26 de marzo Josep Tero presentará su décimo álbum, Kavafis en concert (Temps Record, 2016) dentro del Festival Barnasants. Celebrando sus 35 años sobre los escenarios, el cantautor ampurdanés estará acompañado por Gemma Abrié (voz y contrabajo) y Josep Traver (guitarras y laúd).
Kavafis en concert se presentó el pasado mes de agosto en el festival Portablau de l'Escala con las colaboraciones de Maria del Mar Bonet y Marina Rossell, en un concierto que agotó todas las entradas.
Kavafis en concert es el recital, y el CD, con el que Josep Tero proyecta el mundo de Konstandinos Kavafis a través de los poemas que, de este autor, Lluís Llach y Josep Tero han musicado; versos que configuran el universo cotidiano del "poeta de Alejandría". Versos de ternura, melancolía, sabiduría y amor joven que centran el texto lírico de este espectáculo, basado en la versión catalana y griega de estos poemas, ahora hechos canción.
El disco cuenta con la participación de María Farantouri, una de las voces más importantes de la canción griega, quien introduce cada una de las canciones con el recitado original, en griego.
El disco cuenta también con las voces de las cantantes Marina Rossell y Gemma Abrié.
Tero es uno de los principales componentes de la generación de cantautores aparecidos tras la de Raimon, Maria del Mar Bonet y Lluís Llach. Divulgador tenaz de los poetas y la canción tradicional de los Países Catalanes, refleja siempre su compromiso con la lucha por las libertades individuales y colectivas menos respetadas por la sociedad actual.
Ha colaborado con él Lluís Llach, Georges Moustaki, Marina Rossell, Maria del Mar Bonet y Joseba Gotzon, entre otros, y ha llevado sus canciones a diferentes lugares de los Estados Unidos de América, Luxemburgo, Francia, Italia, Países Bajos, España, Palestina, Cuba, ... y en Grecia, donde es reconocido y llamado año tras año para ofrecer su música al público griego. Allí ha compartido escenario con las principales voces del país: Nena Venetsanou, Christos Tsiamoulis, Manolis Rassoulis, Maria Marantouri; y, también, Laurentis Maxairitsas, con quien compartió escena y canción en julio de 2012 en el estadio Panatinaikos (Atenas) ante 80.000 personas.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.