Gran Concierto para las Personas Refugiadas

Cincuenta artistas cantarán en Barcelona a favor de la acogida de refugiados

REDACCIÓN el 11/01/2017 

La campaña para la acogida Casa nostra, casa vostra (Nuestra casa, vuestra casa) reunirá una cincuentena de los artistas más destacados del país en el Gran Concierto para las Personas Refugiadas que se realizará el sábado 11 de febrero en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Todos los beneficios que se obtengan del concierto se destinarán a proyectos de organizaciones que trabajan en migración y refugio en Cataluña o en los países de origen o de tráfico.

Gran Concierto para las Personas Refugiadas, Barcelona.

Los artistas que participarán en el Gran Concierto para las Personas Refugiadas son: Lluís Llach y Sílvia Bel, Manolo García, Macaco, Sílvia Pérez Cruz, Sopa de Cabra, Amaral, Los Chichos, Roger Mas, Paco Ibáñez, Joan Dausà, Marina Rossell, Ismael Serrano, Txarango Antonio Orozco, Aziza Brahim, Barcelona Gipsy Balkan Orchestra, Feras Almalat, Cheb Balowsky, 1st African Gospel Choir, Peripatètics de Merlí, Colla Vella dels Xiquets de Valls, Minyons de Terrassa, Castellers de Vilafranca, Colla Jove de Tarragona, Orquestra Simfònica de l'ESMUC, Coral Carmina, Manu Guix, Companyia Elèctrica Dharma, Santi Balmes, Gossos, Jofre Bardagí, Feras Almalat, Gemma Humet, Judit Neddermann, Sílvia Comes, Núria Graham, Pemi Fortuny, Lucrecia, Gertrudis, Lax'n'Busto, Bonobos, Itaca Band, La Sra. Tomasa, Clara Peya, Guillem Roma, Oriol Barri, Joan Masdéu, Sara Pi, Edna i Kathy Say, Anna Roig, Andrea Motis, Elena Gadel Ivette Nadal.

La organización ha hecho saber que el cartel no está todavía cerrado y que se esperan grandes sorpresas en los próximos días.

El espectáculo se hace con la dirección artística de Casa nostra, casa vostra, la dirección escénica de La Fura, la producción del Primavera Sound y la colaboración de Canet Rock.

El Gran Concierto para las Personas refugiadas relatará la vida de una persona que busca refugio, y los tres bloques del espectáculo corresponderán con las tres partes de su viaje: el origen, que es la guerra, la destrucción o la miseria; el trayecto, que es el peligro de los mares y las fronteras, y la llegada, que a menudo acaba comportando detener la vida en un campo de refugiados.

Para hilar este relato, subirán al escenario combinaciones artísticas inéditas e inesperadas que no se desvelarán hasta la misma noche del concierto, y habrá momentos que llegarán por sorpresa y que pasarán a la historia.

Los boletos ya están a la venta en la web de la campaña, www.casanostracasavostra.cat y en Atrápalo a partir de 15 euros. Antes de que se anunciara el cartel, ya se habían vendido 5.000 boletos, un tercio de la capacidad total del Palau Sant Jordi.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.