Gran Concierto para las Personas Refugiadas
Cincuenta artistas cantarán en Barcelona a favor de la acogida de refugiados
La campaña para la acogida Casa nostra, casa vostra (Nuestra casa, vuestra casa) reunirá una cincuentena de los artistas más destacados del país en el Gran Concierto para las Personas Refugiadas que se realizará el sábado 11 de febrero en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Todos los beneficios que se obtengan del concierto se destinarán a proyectos de organizaciones que trabajan en migración y refugio en Cataluña o en los países de origen o de tráfico.
La campaña para la acogida Casa nostra, casa vostra (Nuestra casa, vuestra casa) reunirá una cincuentena de los artistas más destacados del país en el Gran Concierto para las Personas Refugiadas que se realizará el sábado 11 de febrero en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Todos los beneficios que se obtengan del concierto se destinarán a proyectos de organizaciones que trabajan en migración y refugio en Cataluña o en los países de origen o de tráfico.
Gran Concierto para las Personas Refugiadas, Barcelona.
Los artistas que participarán en el Gran Concierto para las Personas Refugiadas son: Lluís Llach y Sílvia Bel, Manolo García, Macaco, Sílvia Pérez Cruz, Sopa de Cabra, Amaral, Los Chichos, Roger Mas, Paco Ibáñez, Joan Dausà, Marina Rossell, Ismael Serrano, Txarango Antonio Orozco, Aziza Brahim, Barcelona Gipsy Balkan Orchestra, Feras Almalat, Cheb Balowsky, 1st African Gospel Choir, Peripatètics de Merlí, Colla Vella dels Xiquets de Valls, Minyons de Terrassa, Castellers de Vilafranca, Colla Jove de Tarragona, Orquestra Simfònica de l'ESMUC, Coral Carmina, Manu Guix, Companyia Elèctrica Dharma, Santi Balmes, Gossos, Jofre Bardagí, Feras Almalat, Gemma Humet, Judit Neddermann, Sílvia Comes, Núria Graham, Pemi Fortuny, Lucrecia, Gertrudis, Lax'n'Busto, Bonobos, Itaca Band, La Sra. Tomasa, Clara Peya, Guillem Roma, Oriol Barri, Joan Masdéu, Sara Pi, Edna i Kathy Say, Anna Roig, Andrea Motis, Elena Gadel Ivette Nadal.
La organización ha hecho saber que el cartel no está todavía cerrado y que se esperan grandes sorpresas en los próximos días.
El espectáculo se hace con la dirección artística de Casa nostra, casa vostra, la dirección escénica de La Fura, la producción del Primavera Sound y la colaboración de Canet Rock.
El Gran Concierto para las Personas refugiadas relatará la vida de una persona que busca refugio, y los tres bloques del espectáculo corresponderán con las tres partes de su viaje: el origen, que es la guerra, la destrucción o la miseria; el trayecto, que es el peligro de los mares y las fronteras, y la llegada, que a menudo acaba comportando detener la vida en un campo de refugiados.
Para hilar este relato, subirán al escenario combinaciones artísticas inéditas e inesperadas que no se desvelarán hasta la misma noche del concierto, y habrá momentos que llegarán por sorpresa y que pasarán a la historia.
Los boletos ya están a la venta en la web de la campaña, www.casanostracasavostra.cat y en Atrápalo a partir de 15 euros. Antes de que se anunciara el cartel, ya se habían vendido 5.000 boletos, un tercio de la capacidad total del Palau Sant Jordi.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.