Día Nacional del Charango

Bolivia celebra Día Nacional del Charango

AGENCIAS el 15/01/2017 

Bolivia celebra hoy el Día Nacional del Charango en homenaje a Mauro Núñez Cáceres, artífice de ese instrumento de cuerdas producido a partir del caparazón de un armadillo llamado quirquincho.

Mauro Núñez Cáceres.

Autores relacionados

PL - Con vistas a potenciar la difusión y el reconocimiento del charango, varias entidades entregaron este sábado un proyecto de ley que busca la promoción del instrumento como patrimonio cultural de la nación altiplánica.

La Sociedad Boliviana del Charango, la Fundación Cultural Charango Boliviano y la Federación Nacional de Artistas en música originaria rubricaron la petición.

Posteriormente, el documento fue entregado al diputado Víctor Quispe Santander, de la comisión de Pueblos Indígenas y Originarios Culturas e Interculturalidad de la Cámara de Diputados.

De acuerdo con Eliodoro Nina, presidente de la Sociedad Boliviana del Charango (SBC) en La Paz, garantizar la defensa y revalorizar el uso del instrumento es obligación de todos los bolivianos para dignificar su valor histórico-cultural.

Fundada hace cuatro décadas, la SBC nació por iniciativa de los charanguistas William Centellas y Abdón Cameo, entre otros.

Bolivia cuenta hoy con plazas y monumentos en homenaje al instrumento, como los ubicados en la zona de Villa Tunari, en la ciudad de El Alto, y en la plaza principal de Potosí, en el sur del país.

Además, La Paz tiene una orquesta de charangos conformada por niños, jóvenes, adultos y maestros.

A nivel internacional, los amantes y defensores de este instrumento también rinden homenaje al Charango cada 6 de abril.

LO + LEÍDO
1.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

2.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

3.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
«O Rapaz da Montanha», el nuevo disco de Rodrigo Leão
[25/04/2025]

El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.