Día Nacional del Charango
Bolivia celebra Día Nacional del Charango
Bolivia celebra hoy el Día Nacional del Charango en homenaje a Mauro Núñez Cáceres, artífice de ese instrumento de cuerdas producido a partir del caparazón de un armadillo llamado quirquincho.
Bolivia celebra hoy el Día Nacional del Charango en homenaje a Mauro Núñez Cáceres, artífice de ese instrumento de cuerdas producido a partir del caparazón de un armadillo llamado quirquincho.
Mauro Núñez Cáceres.
PL - Con vistas a potenciar la difusión y el reconocimiento del charango, varias entidades entregaron este sábado un proyecto de ley que busca la promoción del instrumento como patrimonio cultural de la nación altiplánica.
La Sociedad Boliviana del Charango, la Fundación Cultural Charango Boliviano y la Federación Nacional de Artistas en música originaria rubricaron la petición.
Posteriormente, el documento fue entregado al diputado Víctor Quispe Santander, de la comisión de Pueblos Indígenas y Originarios Culturas e Interculturalidad de la Cámara de Diputados.
De acuerdo con Eliodoro Nina, presidente de la Sociedad Boliviana del Charango (SBC) en La Paz, garantizar la defensa y revalorizar el uso del instrumento es obligación de todos los bolivianos para dignificar su valor histórico-cultural.
Fundada hace cuatro décadas, la SBC nació por iniciativa de los charanguistas William Centellas y Abdón Cameo, entre otros.
Bolivia cuenta hoy con plazas y monumentos en homenaje al instrumento, como los ubicados en la zona de Villa Tunari, en la ciudad de El Alto, y en la plaza principal de Potosí, en el sur del país.
Además, La Paz tiene una orquesta de charangos conformada por niños, jóvenes, adultos y maestros.
A nivel internacional, los amantes y defensores de este instrumento también rinden homenaje al Charango cada 6 de abril.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.