Ángel Quintero: Vidas sencillas

REDACCIÓN el 13/11/2009 

El próximo 14 de noviembre, a las 7:00 p.m., en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana (Edificio de Arte Cubano), el trovador cubano Ángel Quintero ofrecerá un concierto titulado Vidas sencillas.

Autores relacionados

Mañana sábado 14 de noviembre, Ángel Quintero presentará su espectáculo Vidas sencillas, ocasión propicia para realizar varios estrenos entre los que se encuentran “Marabú”, “Gallo pinto”, “Vidas sencillas”, “Guasaza del río manso” y un fragmento del área de la ópera-trova del “Pequeño príncipe”, concebida especialmente para este recital.

Quintero, quien en esta ocasión tiene como invitado al también trovador Ray Fernández y a la joven la cantante lírica Deborah Pino, se acompañará de Juan Carlos Abat (bajo), Yasek Pérez (percusión) y Elianny Gato (flauta), músicos con los que habitualmente trabaja.

Con Vidas sencillas este compositor, guitarrista y trovador —que se ha caracterizado por fusionar ritmos y poseer una peculiar manera de abordar el son— se ha propuesto poner acentos en asuntos puntuales que caracterizan la realidad cubana contemporánea en la que esta inmerso el hombre y que son, también, preocupaciones extendidas a nivel planetario.

Ángel Quintero se ha presentado en escenarios de Guatemala, El Salvador, Honduras, Bolivia, Ecuador, Argentina, México, Estados Unidos, España, Francia, Bélgica, Inglaterra, Alemania, Rusia, Turquía, Grecia, Irán y Egipto, entre otros países.

La discografía de Ángel Quintero está recogida en seis volúmenes. “Alma y Voluntad” (EGREM 1986), “Yo sacaré lo que en el pecho tengo” (Bonafina-Records, Guatemala 1993), “Soy un Paisano” (Sello-EGREM 2000), “Mirando tu foto” (EGREM 2001) “Soy un Paisano” (En Vivo-Centro Pablo de La Torriente Brau 2002) y “El Paisano (EGREM 2008).

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.