Ángel Quintero: Vidas sencillas
El próximo 14 de noviembre, a las 7:00 p.m., en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana (Edificio de Arte Cubano), el trovador cubano Ángel Quintero ofrecerá un concierto titulado Vidas sencillas.
El próximo 14 de noviembre, a las 7:00 p.m., en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana (Edificio de Arte Cubano), el trovador cubano Ángel Quintero ofrecerá un concierto titulado Vidas sencillas.
Mañana sábado 14 de noviembre, Ángel Quintero presentará su espectáculo Vidas sencillas, ocasión propicia para realizar varios estrenos entre los que se encuentran “Marabú”, “Gallo pinto”, “Vidas sencillas”, “Guasaza del río manso” y un fragmento del área de la ópera-trova del “Pequeño príncipe”, concebida especialmente para este recital.
Quintero, quien en esta ocasión tiene como invitado al también trovador Ray Fernández y a la joven la cantante lírica Deborah Pino, se acompañará de Juan Carlos Abat (bajo), Yasek Pérez (percusión) y Elianny Gato (flauta), músicos con los que habitualmente trabaja.
Con Vidas sencillas este compositor, guitarrista y trovador —que se ha caracterizado por fusionar ritmos y poseer una peculiar manera de abordar el son— se ha propuesto poner acentos en asuntos puntuales que caracterizan la realidad cubana contemporánea en la que esta inmerso el hombre y que son, también, preocupaciones extendidas a nivel planetario.
Ángel Quintero se ha presentado en escenarios de Guatemala, El Salvador, Honduras, Bolivia, Ecuador, Argentina, México, Estados Unidos, España, Francia, Bélgica, Inglaterra, Alemania, Rusia, Turquía, Grecia, Irán y Egipto, entre otros países.
La discografía de Ángel Quintero está recogida en seis volúmenes. “Alma y Voluntad” (EGREM 1986), “Yo sacaré lo que en el pecho tengo” (Bonafina-Records, Guatemala 1993), “Soy un Paisano” (Sello-EGREM 2000), “Mirando tu foto” (EGREM 2001) “Soy un Paisano” (En Vivo-Centro Pablo de La Torriente Brau 2002) y “El Paisano (EGREM 2008).
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.