57 Festival de Folclore de Cosquín 2017

Sergio Galleguillo y Los Tekis se destacaron en la tercera noche de Cosquín

AGENCIAS el 24/01/2017 

El riojano y el grupo jujeño deleitaron a los más de 6.500 espectadores que se dieron cita en la noche del lunes en la Plaza Próspero Molina, en el marco de la tercera jornada del 57mo. Festival Nacional de Folclore de Cosquín.

Sergio Galleguillo.

© Foto Dani | Aquí Cosquín

Télam - El ritmo del carnaval lo pusieron Los Tekis con sus clásicos temas y reversiones de rock nacional que convocaron a la fiesta plena para la tercera luna coscoína, y así el público se encendió para desatar la tradicional fiesta que generan los músicos jujeños.

Luego vino Galleguillo, cerca de las 3, para darle cierre a otra noche exitosa, comenzando su actuación con el tema Con una lágrima en el corazón y siguió con Pensando en ti, además contó con la presencia en el escenario de ‘Los Olivareños’, que no figuraban en la grilla oficial, y ahí comenzó la tradicional Chaya.

El músico riojano, tras su actuación dijo en conferencia de prensa: "Sigo con la imagen del no creérmela, de llegar a Cosquín con respeto, admirar a todas las personas que llegan acá, porque la gente que viene se sacrifica mucho, y eso es Cosquín, y ese es el folclore".

Pasaron anoche además por el escenario Atahualpa Yupanqui, el Ballet Esencia de mi Pueblo, el Ballet José Hernández, Milena Salamanca, Lucrecia Rodrigo, Mariano Luque, dúo Nuevo Cuyo y Brisas del Norte.

Esta noche es el turno de Abel Pintos, Fabricio Rodríguez, Claudia Pirán, Los 4 de Córdoba y Los Guaraníes, entre otros, para una jornada en la que ya se vendieron más del 70% de las entradas.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.