Novedad editorial

Maria del Mar Bonet repasa en un libro 50 años de «intensidad creativa»

AGENCIAS el 01/04/2017 

La cantante mallorquina Maria del Mar Bonet repasa su vida y su carrera en un libro escrito por el periodista Jordi Bianciotto a partir de las largas conversaciones que han mantenido durante los últimos meses, cuando se cumplen 50 años de canciones interpretadas con "intensidad y pasión".

Portada del libro «Maria del Mar Bonet, intensament» de Jordi Bianciotto.

EFE - "El hecho de cantar es un paso hacia la pasión en el mundo de la creatividad. Un recital en el que no haya pasión me aburre", ha dicho la cantante en la presentación de la publicación titulada Maria del Mar Bonet, intensament.

"Maria del Mar es una artista intensa y una mujer de temperamento intenso", ha subrayado Bianciotto, convencido de que la palabra "intensamente" es muy adecuada para el título de un libro sobre esta cantautora, que debutó en los escenarios hace cinco décadas y sigue "muy activa".

La artista ha explicado que no le gusta hablar de su vida, no suele "volver al pasado" y siempre trabaja "en el ahora y en el dentro de un rato", pero con motivo del aniversario se dejó convence por su equipo y ahora se siente satisfecha del resultado.

"Me daba miedo repasar el pasado, pensaba que quizás no recordaría bien las cosas y pondría énfasis en unas, olvidando otras, pero una vez hecho, creo que me ha ido bien mirar hacia atrás para poder seguir tirando hacia adelante", asegura.

El periodista Jordi Bianciotto ha añadido que, "aunque Maria del Mar es una cantante muy reconocida, sigue siendo necesario alzar la voz para reconstruir los muchos motivos por los que es una artista de peso".

La artista mallorquina es "una voz universal" que "ha llevado la cultura catalana por todo el planeta como pocos" y "que no se ha limitado a ser una cantante con una buena voz, sino que es también una exploradora de las culturas y las músicas".

El libro repasa la infancia en Mallorca, con su padre periodista y su madre republicana, y sigue en Barcelona, donde entró a forma parte del colectivo de cantautores Els Setze Jutges, para después viajar por todo el mundo, especialmente por el Mediterráneo, colaborando con músicos de todas las latitudes.

Cincuenta años de escenarios y 30 discos que Bianciotto admira por "su coherencia", algo que la artista asegura que no es fruto de una estrategia sino de "las enseñanzas de la vida", que le han ido indicando que camino debía coger.

"Como cuando me propusieron ir a Eurovisión. La verdad es que agradezco mucho que pensaran en mí, pero yo vi que no era mi lugar. El tipo de música que yo hacía no iba a ganar y, además, a mí no me gustan los concursos", recuerda.

"Mi vida es como una espiral —concluye la artista—. Empecé con la música popular, luego salí y me fui al Norte de África, luego volví a la música popular, luego volví a salir para hacer 'blues' con Pi de la Serra, y así siempre, sin perder nunca el tono y los colores del Mediterráneo".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.