Prepara «Miguel Poveda y amigos» contra el cáncer
Miguel Poveda: «Todavía arrastramos complejos frente al flamenco»
El cantaor Miguel Poveda ha lamentado que en España "todavía arrastramos complejos" frente al flamenco y ha asegurado que "falta compromiso" para darle una mayor difusión en medios públicos y ayudar a los principiantes.
El cantaor Miguel Poveda ha lamentado que en España "todavía arrastramos complejos" frente al flamenco y ha asegurado que "falta compromiso" para darle una mayor difusión en medios públicos y ayudar a los principiantes.
Miguel Poveda.
EFE | Rafael Peña - En una entrevista con Efe, Miguel Poveda ha dicho que "hay que apostar por el flamenco en las televisiones públicas, las radios y programas especializados y, sobre todo, en ayudas para artistas que empiezan y también a los mayores, que son el tronco del saber y parece que no se les tiene muy en cuenta".
Tras su actuación anoche para poner el broche al Festival de Flamenco de Ceuta, Poveda (Barcelona, 1973) ha comentado que "aún quedan muchos tirones de oreja a los gobiernos y a las instituciones para que le presten el caso que merece esta música, como hacen en otros países".
Con trece discos en el mercado y a punto de cumplir treinta años de carrera, Miguel Poveda afirma que "treinta años es un número que no se corresponde con la sensación que tengo", que es "la de estar empezando, por la ilusión, la vocación o porque cada vez te das cuenta de que hay más por aprender".
"Profesionalmente, me veo como si estuviera empezando cada día, sobre todo porque siempre aparece gente que canta muy bien y que toca muy bien la guitarra", ha indicado antes de destacar a cantaores como Rancapino Chico, Pedro el Granaíno, Jesús Méndez, Argentina o Rafael Utrera.
"Cuando convives entre esas 'fieras', te das cuenta de que hay mucho que seguir aprendiendo", ha apostillado.
La tradición, por tanto, está asegurada con la generación actual. "Que haya cantaores jóvenes que sigan en la lucha de lo tradicional me encanta. Tengo 'escapadas' a otros lugares porque soy artista al que le gusta nadar en la diversidad de otras músicas, pero no dejo de reconocer que mi música de base es el flamenco".
Por ello, ha valorado a los jóvenes que "siguen en esta línea, porque hubo unos años de despiste".
Poveda afirma que está muy satisfecho de su apretada agenda de eventos: "El trabajo siempre está ahí y, si no, lo invento", ha dicho, antes de indicar que, además de sus actuaciones en el escenario, siempre está en su casa "escuchando, inventando o ensayando" para superarse y "crecer día a día en conocimiento".
El 25 de julio el artista se subirá al Gran Teatro del Liceu de Barcelona, con el espectáculo denominado Miguel Poveda y amigos, para recaudar fondos para la investigación contra el cáncer.
En el mismo, está previsto que participen Ana Belén, Niña Pastori, María Terremoto, Pedro Guerra, Manuel Carrasco, Vanesa Martín, Ara Malikian, Eva Yerbaguena y Antonio el Pipa, entre otros.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.