Gira mexicana

Andrés Suárez: «El corazón de los que queremos la palabra está en México»

AGENCIAS el 08/08/2017 

El cantautor español Andrés Suárez celebró hoy el amor y respeto que México, y por extensión América Latina, siente hacia los cantautores y el "poder de la palabra", un hecho que le anima a seguir tocando en ese lado del mundo a pesar de su apretada agenda en su tierra natal.

Andrés Suárez.

© Xavier Pintanel

EFE - "El corazón de América Latina, o el corazón de los que queremos la palabra, está aquí", dijo Andrés Suárez en entrevista con Efe en la Ciudad de México, donde se encuentra promocionando Desde una ventana, su séptimo disco.

El gallego Suárez, de 34 años, ha tocado en dos salas de México —en Guadalajara y en la capital— en la última semana, en la que supone su novena visita al país latinoamericano.

"Es un error muy grave dejar que pase un año y medio o dos sin venir a esta ciudad. En este país tienes que estar porque hay una oferta cultural increíble y te tienen que ver, palpar, abrazar y escucharte", consideró.

Dijo que estos recientes espectáculos le han servido para calentar los ánimos de cara al concierto que realizará el 9 de noviembre en el Lunario del Auditorio Nacional de la Ciudad de México, para el que ya tiene las entradas casi agotadas.

Actuará por primera vez en México con su banda y aseguró que ya está preparando invitados y otras sorpresas.

"Estoy aquí y tengo muchas ganas de México", sentenció.

Los motivos que esgrimió, a lo largo de la entrevista y en una rueda de prensa previa, fue el gran amor que se profesa en el país latinoamericano por la palabra.

"Creo que tenemos el deber de mirar y cuidar la palabra cantada, escrita o narrada. (En México) creo que todavía encuentro esta devoción. Más allá de lo que suene en la radio y la tele, encuentro respeto. No digo que en mi país no suceda, sino que por desgracia sucede menos", remarcó.

En este sentido, dijo que México tiene mucha "memoria", y por ello el respeto hacia la música de cantautor o la trova "va para largo", con referentes españoles como Joaquín Sabina o Joan Manuel Serrat, que son considerados "verdaderos dioses".

Por su estilo musical y letras impregnadas de romanticismo, Suárez ve posibilidades de éxito, o de agradar —matizó con humildad—, en América Latina.

Ha tocado en Argentina, Uruguay y Cuba, y visita el subcontinente siempre que tiene diez o 15 días libres en su apretada agenda de conciertos en España.

"Ahora estoy muy centrado en la gira española, que empieza el 22 de septiembre y son 45-50 conciertos ya cerrados en gira teatral. Y espero terminar en el Palacio de Deportes de Madrid", señaló.

El corazón me arde fue el primer adelanto de su último disco y es una canción de rock vitalista, que se aleja de sus habituales composiciones, de cariz melancólico.

"Ya no le hago canciones a mi ex, le dediqué tres discos", explicó ante la prensa.

Este último disco es más positivo, con menos desamor, y esto también le ha valido críticas en España, acostumbrados al Suárez más despechado.

Sin desamor, es inevitable preguntarle si teme perder la inspiración, motor de tantas y tantas composiciones.

"Las canciones que más me gustan, de entre las mías, son las que escribo del tirón, sin tachar nada y mojando el papel que escribía con lágrimas, porque son de verdad, estaba completamente destrozado", reconoció Andrés Suárez.

Tras esta frase que rememora su esencia más nostálgica se atreve a bromear: "Trataré de encontrar en este momento de felicidad, porque estoy realmente bien, algún claroscuro".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.