Novedad discográfica
X Alfonso distribuye de forma gratuita nuevo CD «Live in Havana»
Live in Havana, nuevo disco del músico cubano X Alfonso, ha comenzado a moverse por las redes sociales y el sitio digital de Fábrica de Arte Cubano (FAC), como regalo especial del cantautor hacia sus seguidores, quienes podrán descargar gratis el CD desde diversas plataformas.
Live in Havana, nuevo disco del músico cubano X Alfonso, ha comenzado a moverse por las redes sociales y el sitio digital de Fábrica de Arte Cubano (FAC), como regalo especial del cantautor hacia sus seguidores, quienes podrán descargar gratis el CD desde diversas plataformas.
Portada del disco «Live in Havana» de X Alfonso.
ACN - Live in Havana, que nace de un concierto de X Alfonso grabado en vivo en la Carpa Trompoloco, del Circo Nacional de Cuba, compila temas muy conocidos de la trayectoria del compositor, como Habana Blues, Arenas de soledad, Santa, Ángeles y Cansado.
"Normalmente, cuando empiezas a montar temas de los discos para conciertos en vivo estos sufren transformaciones, y pocas veces quedan registradas esas metamorfosis divinas que terminan por gustarte más", comentó Alfonso a la ACN, quien actualmente trabaja, además, en la concepción de un fonograma con composiciones originales.
Live in Havana, placa que destaca a la par por los aportes de los instrumentistas involucrados en el concierto en vivo, refleja el carácter minucioso que este artista pone en cada una de sus obras y presentaciones.
"Creo que cada concierto representa la evolución de tu carrera musical, por eso los preparo con mucha dedicación e intento crear, entre el audiovisual y la música, nuevas expectativas y un show diferente", aseguró el otrora integrante de Síntesis.
La placa, producida por el propio X Alfonso, quien lidera desde hace varios años el proyecto FAC, se encuentra disponible en el sitio web de la institución y en sus perfiles oficiales en las redes sociales ya que para este autor "poder crear música, canciones y arte en sí, es un don, desarrollado gratuitamente en las escuelas de arte de mi país".
Con esta concepción de creación compartida y reflexiva, el compositor aseguró que pretende regalar a través de las plataformas digitales cada uno de sus discos, como "una forma de devolver o dar a mi gente todo lo que se me dio".
Así como hice con el disco Reverse en las universidades, poniendo a disposición de los alumnos el máster, y en mis conciertos llevando computadoras para que los presentes pudieran copiar el CD en sus memorias USB, poco a poco iré compartiendo todos mis álbumes ya sea en las redes sociales o en el sitio web de la FAC, puntualizó.
De igual manera, los visitantes que acudan a la FAC podrán conectarse a la red interna del sitio y descargar, desde ahí, el fonograma Live in Havana, séptimo en la carrera del reconocido artista.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.