Benjamín Prado. Coautor del disco «Vinagre y Rosas»

«Sabina y yo podíamos estar toda la noche discutiendo por un solo verso»

MEDIOS el 23/11/2009 

“Creo que para escribir juntos hay que quererse mucho, y yo a Joaquín lo quiero un montón, yo mato por él"

Por Luis Cadenas para la Tribuna de Salamanca

¿Qué parte de las canciones son de Sabina y cuál es suya?

Es todo de los dos. Yo creo que lo más bonito que ha habido en el proceso de escritura del disco, y lo cuento en el libro, es que ninguno de los dos tiene hoy idea de qué escribió cada uno. Las canciones están peleadas hasta la última coma. Están hechas de verdad juntos, físicamente sentados, siete meses escribiéndolas. De manera que es imposible decir si hay un verso mío y otro suyo, entras de verdad en un estado de simbiosis casi total.

¿Qué tal se trabaja con Sabina?

Yo creo que es la única persona del mundo con la que podría hacer esto, y viceversa, él dice lo mismo de mí. Hay una especie de combustión entre nosotros. Es un problema de carácter, seguramente de gustos literarios, musicales, de talante personal, y por la razón que sea, funciona. Es muy raro que dos tipos se pongan siete meses a escribir un disco y no sólo lo hagan sino que estén orgullosos de él y no acaben odiándose. Es más, creo que hemos salido de esto más amigos.

A veces suele ser traumático juntarse con un artista para crear.

Pues seguramente sí, pero lo que pasa es que ni siquiera se me ha ocurrido. Lo que sí somos es muy aficionados a los cadáveres exquisitos. En verano hacemos sonetos a varias manos entre Joaquín, Ángel González, Luis García Montero y yo. Son diversiones. Hacer esto creo que no lo haría con nadie. Para ponerse tan serio como con el disco para empezar hay que quererse mucho. Y yo a Joaquín lo quiero, yo mato por él. Hay una parte que viene del afecto, otra que viene de la admiración que tengo por él. Es un tipo que ha escrito las mejores canciones de nuestro idioma. Y eso ayuda a tomarte muy en serio un trabajo como éste. Son canciones que Joaquín va a poner al lado de obras maestras.

¿Había colaborado anteriormente con él para otras canciones?

Habíamos hecho un par de de ellas, pero de otra manera. Eran sueltas, algunas veces cogió letras mías a las que puso música. No ha sido como esto, que han significado siete meses de trabajo ininterrumpido y muy intenso. Y con Joaquín ha sido muy intenso, porque podíamos estar desde las 11 de la noche hasta las 7 de la mañana discutiendo un solo verso. Ha sido un trabajo muy intenso y muy emotivo también, porque encontrábamos cosas que nos gustaban a los dos.

¿Mantiene en privado la misma actitud que tiene frente al público?

Joaquín es una persona muy auténtica, es como es. No hay nada de mentira en él, no hay nada de fingimiento. Lo conozco desde hace treinta años y siempre ha sido un tipo con el que merece la pena estar. Joaquín es de las pocas personas de las que puedas decir que hay un minuto feo o vacío, siempre hay algo interesante que recordar. Lo que pasa es que es muy exigente, porque es consciente de quién es y no quiere darle a su gente refritos ni versos de medio pelo. Hay que buscar otros temas y otros tonos. Y seguramente por eso hemos acabado escribiendo este disco juntos, para abrir otra puerta en su obra.

¿Y por qué escribió el libro?

Porque me lo pidió él. Realmente la pelea literaria que hemos tenido por cada verso era tan intensa y tan fuerte y lo pasamos tan bien que siempre decía “Benja, cuenta esto, porque esto es fantástico”. Fue a petición suya.

¿Escribiría para otros?

Yo siempre digo que lo que hago es poesía. Me han pedido canciones pero creo que sólo haría para Joaquín. Es verdad que he prometido que haré algo para los chicos de Pereza, pero será entre Joaquín y yo para ellos. Les he tomado mucho cariño, son unos tipos adorables, buenos músicos, con un talento de morirse y además es que son unos tipos fantásticos, humildes y generosos. Nos enamoramos los dos de ellos.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.