Premio músicas actuales

Javier Ruibal, Premio Nacional de las Músicas Actuales 2017

AGENCIAS el 04/10/2017 

El compositor, cantante y guitarrista Javier Ruibal (Puerto de Santa María, Cádiz, 1955) ha sido galardonado hoy con el Premio Nacional de Músicas Actuales 2017, que concede el Ministerio de Cultura y está dotado con 30.000 euros.

Javier Ruibal

© Xavier Pintanel

Personas/grupos relacionados

Según consta en el fallo del jurado, se otorga a Javier Ruibal esta distinción por "su excelencia" como autor e intérprete, por el desarrollo "de un lenguaje propio que ha influenciado a artistas de varias generaciones" y por "la calidad de su larga trayectoria desde la independencia y coherencia artísticas".

Con treinta años de trayectoria y una decena de discos editados, el estilo de Ruibal se caracteriza por ensamblar jazz y "rock de la vieja escuela" con sonoridades del flamenco, la música del Magreb, de India y del Caribe.

Entre sus trabajos, destaca la letra que puso a la música de Erik Satie y las melodías con que abrazó los poemas de Federico García Lorca y Rafael Alberti.

Medalla de las Artes del Gobierno de Andalucía y finalista al Goya a la mejor canción por Atunes en el Paraíso, ha acompañado a artistas de la talla de Paco de Lucía y ha compuesto para compañeros como Ana Belén, Javier Krahe y Martirio.

Del jurado, presidido por la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Montserrat Iglesias, han formado parte los músicos Santiago Auserón y Martirio, galardonados también con el Premio Nacional de Músicas Actuales en las ediciones de 2011 y 2016, respectivamente.

El jurado lo han completado el director de Radio 3, Tomás Fernando Flores, así como Juan Carlos Espinosa, Carlos Galilea, Pilar Parreño (a propuesta de la Asociación de Mujeres en la Música), las artista Amparo Sánchez (Amparanoia), y el subdirector general de Música y Danza del INAEM, Eduardo Fernández Palomares, como vicepresidente.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.