Novedad discográfica

Marisa Valle Roso presenta «Consciente»

REDACCIÓN el 12/10/2017 

La asturiana Marisa Valle Roso presenta Consciente, un trabajo fresco, personal, y que mantiene los colores del folclore asturiano, que combinados con sonoridades contemporáneas de géneros como el indie, canción de autor o el pop, y la voz de Marisa, formada en el canto tradicional asturiano, adquieren una exclusiva expresión musical.

Marisa Valle Roso.

Consciente, el nuevo disco de la asturiana Marisa Valle Roso, grabado entre Madrid y Asturias ha sido producido por Sebastián Merlin y el omnipresente productor indie Charlie Bautista.

Marisa Valle Roso toma cinco canciones escritas y/o popularizadas por Violeta Parra (Arriba quemando el sol), Chavela Vargas (Macorina, el poema de Alfonso Camín), Dulce Pontes (Lela), Mercedes Sosa (Drume negrita) y Víctor Manuel (La planta 14), haciéndalos suyas como pasa con el Romance de la neña Isabel, que conocíamos en la voz de Joaquín Díaz.

Pero Marisa se estrena también como compositora. Suyas son las músicas de Cómplices y Ser como soy, con letras de Pablo Carrera. Éste es el gaitero que ha acompañado a la artista en estos años y aporta aquí dos canciones más y su destreza como músico.

En Consciente hay otras muchas valiosas colaboraciones. Víctor Manuel regala a la cantante Tanto como yo te quise y participa en Somos parte de la gente de Paco Cifuentes. Rozalén, por su parte, es la voz invitada en Ser como soy. Y el cantautor asturiano Alfredo González cede la canción Dos muertos. Hay que destacar, asimismo, las aportaciones de "Pandereteras de Fitoria" y las percusiones tradicionales de David Varela.

Marisa Valle Roso participó durante 2014, 2015 y 2016 en la gira 50 años no es nada de Víctor Manuel. En el año 2015 crea la gira Marisa canta a... en la que realiza versiones de artistas como Chavela Vargas, Leonard Cohen, Dulce Pontes, Mercedes Sosa, etc.

En 2016 hace la gira Suena la mina con repertorio dedicado a la minería de diferentes puntos del mundo, con canciones de Víctor Jara, Violeta Parra o Camarón.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.