Novedad discográfica

Moncho lanza «Mis queridos boleros» como punto final de su carrera

REDACCIÓN el 14/10/2017 

El "Rey del Bolero", Ramon Calabuch —conocido como Moncho— lanza este 20 de octubre el que será su último disco Mis queridos boleros, grabado en 2010, antes de la afectación de las cuerdas vocales que le obligó a retirarse definitivamente de los escenarios el año pasado.

Portada del «Mis queridos boleros» de Moncho.

En 2010 un grupo de legendarios músicos cubanos se reunió en Barcelona aprovechando un alto en sus giras europeas y entró en un estudio para grabar, junto a Moncho, una selección de grandes estándares del repertorio bolerístico interpretados desde una lectura contemporánea de las melodías y los arreglos.

Esta grabación fue realizada antes de que el "Rey del Bolero" sufriera una enfermedad que le afectó las cuerdas vocales y que le impidió seguir cantando profesionalmente. Ahora ha sido recuperada por el artista para convertirla en Mis queridos boleros que seguramente será el último disco de su carrera.

Entre los músicos que participaron en la grabación, Moncho contó con la colaboración de grandes músicos cubanos como Jorge Reyes, contrabajista habitual de Silvio Rodríguez; el timbalero José Luis Quintana "Changuito", de los Van Van; José Luis Cortés El Tosco, fundador de NG La Banda; Osmany Betancourt; Abel Marcel; y el percusionista uruguayo Luis Washington Martínez; entre otros.

En el álbum, que se publicará el próximo 20 de octubre, se incluyen temas inmortales de la canción romántica de Cuba, Puerto Rico, México y España.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.