Novedad discográfica

Kepa Junkera lanza «Fok», su disco catalán

REDACCIÓN el 15/10/2017 

El compositor y músico vasco Kepa Junkera, virtuoso de la trikitixa (pequeño acordeón diatónico vasco), lanza el próximo 27 de octubre Fok (Satélite K 2017), un doble cd donde recrea 34 canciones catalanas —acompañado por más de 200 músicos— al estilo de lo que ya hizo con la música gallega en Galiza (Fol Musica 2013).

Portada del disco «Fok» de Kepa Junkera.

El compositor, músico y trikitilari vasco Kepa Junkera lanza el próximo 27 de octubre edita Fok (Satélite K 2017), un doble cd con 34 canciones catalanas a modo de segundo capítulo de Galiza (Fol Musica 2013), el álbum que editó en 2013 en homenaje a la música y cultura gallega, en el que participaron Budiño, Luar Na Lubre, Central o Folque y Susana Seivane, entre otros.

"Hace algunos años tuve el privilegio de poder realizar un proyecto sobre la música gallega: Galicia —cuenta el propio Kepa. Es curioso, a menudo consideramos que sólo pueden emocionarnos las melodías y ritmos populares de nuestros entornos más cercanos, y no sólo en la música, sino también en otros aspectos como la gastronomía, la geografía o la historia. Imagino que surge de este sentimiento primario e innato que nos diferencia de lo que viene de "fuera" y no nos llega de la misma manera en el corazón. Quizás es una reflexión para otra época".

El repertorio del disco está extraído de la música tradicional de los países de expresión catalana (Cataluña, Valencia, Islas Baleares, Alguer...) aunque con colaboradores vascos como Argibel Euba e Iñigo Olazabal aportando trikitixas, txalapartas e irrintzis y contará con la participación de alrededor de unos 200 músicos y cantantes.

Marina Rossell encabeza las colaboraciones, entre las que también destacan las de Gemma Humet, Xavier Baró; Tarragonako Txalaparta Eskola (TXEK); el timplista de Fuerteventura Domingo Rodríguez El Colorao; la Cobla Sant Jordi Ciutat de Barcelona, El Pont d’Arcalís; el tenorista Jordi Molina, Miquel Gil y Arturo Gaya, entre muchos otros.

"Es un disco muy coral y que cuenta con los primeros espadas de la música popular de los países catalanes", asegura orgulloso Junkera, para quien la grabación, realizada "en el mejor momento" de su carrera como músico, ha significado "un tiempo muy intenso y emocionante".


LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.