Novedad discográfica
Jorge Drexler presenta «Salvavidas de hielo» en el Gran Rex
El cancionista uruguayo Jorge Drexler, desembarcó los días 19, 20, 21 y 22 de octubreen Buenos Aires con todo su carisma y talento para lanzar un nuevo disco: Salvavidas de hielo en cuatro presentaciones en el Teatro Gran Rex.
El cancionista uruguayo Jorge Drexler, desembarcó los días 19, 20, 21 y 22 de octubreen Buenos Aires con todo su carisma y talento para lanzar un nuevo disco: Salvavidas de hielo en cuatro presentaciones en el Teatro Gran Rex.
Jorge Drexler en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina).
© Kaloian Santos Cabrera
Jorge Drexler en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina).
© Kaloian Santos Cabrera
Jorge Drexler en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina).
© Kaloian Santos Cabrera
Jorge Drexler en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina).
© Kaloian Santos Cabrera
Jorge Drexler en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina).
© Kaloian Santos Cabrera
Jorge Drexler en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina).
© Kaloian Santos Cabrera
Jorge Drexler en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina).
© Kaloian Santos Cabrera
Jorge Drexler en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina).
© Kaloian Santos Cabrera
Jorge Drexler en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina).
© Kaloian Santos Cabrera
Jorge Drexler en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina).
© Kaloian Santos Cabrera
Jorge Drexler en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina).
© Kaloian Santos Cabrera
Jorge Drexler en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina).
© Kaloian Santos Cabrera
Jorge Drexler en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina).
© Kaloian Santos Cabrera
Jorge Drexler en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina).
© Kaloian Santos Cabrera
Jorge Drexler en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina).
© Kaloian Santos Cabrera
Dos horas de concierto en el Gran Rex de Buenos Aires en el que Jorge Drexler, en un clima intimista y ante un público entregado, presentó su nuevo disco Salvavidas de hielo y otros clásicos de su repertorio.
"Se trata de un disco íntimo, minimalista, en el que las percusiones que se escuchan también proceden de la guitarra, tocada con mazas, con manos, con escobas, con baquetas, con mucho cuidado…", confesó a la prensa el cancionista uruguayo.
Jorge Drexler tuvo también un espacio para el recuerdo de Santiago Maldonado, el activista pro-mapuche víctima de una presunta desaparición forzada y cuyo cuerpo sin vida fue hallado el 17 de octubre. "No quería decir nada por el dolor que esto produce. No quería meterme pero lo estuvo pensando bien. Está lejos de mí hacer un comentario político, aunque la política me interesa muchísimo. Pero me gustaría dedicarle una canción a Santiago Maldonado. Les pido que hagamos un esfuerzo de abstracción y pensemos por un minuto que se trata de una vida de un pibe y todas las vidas merecen respeto", dijo el uruguayo antes de cantar a guitarra limpia Polvo de estrellas.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.