Novedad discográfica

«El canto que no cesa», nuevo CD tributo a Miguel Hernández

REDACCIÓN el 13/11/2017 

El productor y músico andaluz Paco Ortega ha reunido a Miguel Ríos, José Mercé, Concha Buika, Víctor Manuel, Joan Manuel Serrat, Soledad Giménez, Mayte Martin, Aziza Brahim, Ana Corbel y Silvio Rodríguez en El canto que no cesa, un homenaje a Miguel Hernández en el 75 aniversario de su fallecimiento.

Portada del disco «El canto que no cesa», nuevo CD tributo a Miguel Hernández.

Con motivo de este "Año Hernandiano", en el que se conmemora el 75 año del fallecimiento de Miguel Hernández, se finaliza el año con la publicación de un disco homenaje que lleva por título El canto que no cesa. La publicación del álbum pone broche de oro a un año plagado de manifestaciones artísticas sobre la obra del poeta, en el que se han reunido grandes artistas capitaneados por el productor y músico andaluz Paco Ortega.

El disco saldrá a la venta el 28 de Noviembre y los beneficios que se obtengan con la venta del fonograma irán destinados a la ONG "Quesada Solidaria" que gestiona ayuda para los refugiados.

Muchos han sido los artistas, las canciones y los discos que han visitado la obra del gran poeta alicantino. Desde la obra inolvidable de Serrat hasta el último trabajo de Carmen Linares pasando por una pléyade de artistas, unos más mediáticos que otros, que han contribuido a propagar y poner en valor la conmovedora obra del poeta.

En El canto que no cesa aparecen cinco canciones nuevas sobre poemas de Miguel Hernández (Miguel Ríos, Concha Buika, Soledad Giménez, Aziza Brahim, y Paco Ortega); dos canciones dedicadas al poeta, Para un homenaje de Miguel Hernández de Víctor Manuel y A Miguel Hernández de Mayte Martín; dos versiones nuevas de temas publicados en el pasado (José Mercé y Ana Corbel) y dos temas reeditados anteriormente, Elegía, de Joan Manuel Serrat; y Elegía segunda de Silvio Rodríguez.

Un álbum repleto de sensibilidad y también de generosidad, porque todos los artistas han participado altruistamente y porque los beneficios de la venta del disco irán íntegramente a la Ayuda a los Refugiados.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.