Novedad discográfica

Cristina Narea homenajea a Violeta Parra en «La más Violeta»

REDACCIÓN el 26/11/2017 

La cantautora chilena afincada en Madrid Cristina Narea —eterna vocalista de Luis Eduardo Aute— estrena el vídeo de ‘La más Violeta’, un homenaje a Violeta Parra que sirve de adelanto de su próximo disco, que será publicado en 2018 y anuncia una gira por Chile.

Gira por Chile diciembre de 2017 de Cristina Narea.

Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

La cantautora chilena afincada en Madrid Cristina Narea acaba de publicar La más Violeta, un homenaje a la gran autora chilena Violeta Parra que sirve además de adelanto de su próximo disco que lanzará el año próximo.

Después de su disco Huesos de mar (2014) y de su reciente antología Atmósfera (2017), Cristina Narea nos vuelve a sorprender con la naturalidad con que fusiona ritmos y sonidos del folclore latinoamericano con la canción de autor; la canción de una autora que tras 5 discos, muchas canciones y carretera girando y tocando, parece haber encontrado el lenguaje y el sonido donde reconocerse y donde encontrarnos.

Cristina está a punto de realizar una gira por Chile en el mes de diciembre donde dará 5 conciertos junto al músico chileno Toño Restucci. En 2018 seguirá presentándose en diferentes escenarios de España hasta la primavera donde empezará la grabación de su próximo trabajo.

Compaginándolo, como siempre, con recitales de música y poesía con su libro El ritmo de una vida, editado en 2017 por Desacorde Ediciones, un poemario que refleja el vuelo poético que imprime a la letra de sus canciones.

Cristina es una compositora, cantante y autora de temas que desde la canción de autor fusionan sin discriminar estilos diversos que encajan con su tiempo y emoción y ha compaginado su carrera en solitario siendo la segunda voz y guitarra con algunos de los artistas más reconocidos de la música en España (Luis Eduardo Aute, Joaquín Sabina, Revólver, Nacha Pop).

De todas la más Violeta

la de la cueca y el parabién

con más de 21 dolores

fuiste guerrera, dulce también.

Le diste una vuelta entera a toda la tierra

y más allá dejaste al cerebro humano

dado la vuelta y puesto a pensar.

Miren cómo corre el agua

huyendo voy de tus rabias

maldigo del alto cielo

como dice tu canción,

Se ha formao un casamiento

La pericona se ha muerto

Qué palabra te dijera,

siempre viva la Violeta.

Una canción para cada Violeta

sea cual sea el color de su estrella

una Violeta de cuatro estaciones

del norte del sur del llano y del monte

la creadora con arte y conciencia

que siempre voló, que pisó con firmeza,

se mueve, se expande su canto violeta

tañer la guitarra, reinventarse la cueca.

Y siempre valiente sin pelo en la lengua

diciendo verdades como puños con letra

amando a destajo aunque a veces doliera,

mejor es amar que vivir todo a medias.

La Viola chilensis como dijo el poeta

estás en el cielo, estás en la tierra

estás en el agua y también en la siembra

estás en el alma de toda la ciencia.

De todas la más Violeta…

La red de Violeta Parra abre puertas y con calma

como si fuera arpillera se va armando una trinchera

de cantoras y poetas, de pintoras de piruetas

de la púa en la guitarra, la red de Violeta Parra.

Lamento decirte que sigue el hambre ahí fuera

hay venta de armas y que siga la guerra

las plagas se inventan y la sangre se enferma

para inflarse el bolsillo los ladrones de mierda.

La injusticia es severa, sigue dejando huella

más antigua que el polvo

van cerrando fronteras,

los estudiantes son la vanguardia, la belleza,

ponen luz al futuro cimentando la sapiencia.

Una canción para cada Violeta…

Y aunque siga lo gris

y el futuro no es lo que era

nosotras seguimos creando en tu ruta Violeta,

abriendo ciudades, cortando maleza.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.