40 años
Cochamay celebra sus 40 años en un concierto
Siete miembros históricos del grupo catalán de música andina Cochamay se reunirán otra vez encima de un escenario para celebrar los cuarenta años de su fundación. El acto tendrá lugar el próximo 3 de diciembre en el CAT de Barcelona y ya tiene todas las entradas vendidas.
Siete miembros históricos del grupo catalán de música andina Cochamay se reunirán otra vez encima de un escenario para celebrar los cuarenta años de su fundación. El acto tendrá lugar el próximo 3 de diciembre en el CAT de Barcelona y ya tiene todas las entradas vendidas.
Cochamay en 2017.
En los años 70 llegaban a Europa los primeros ecos de la música de raíz indígena y popular como grito de libertad contra las dictaduras establecidas en América del Sur. Grupos como Quilapayún, Inti-Illimani, Illapu, Calchakis o Los Incas, entre muchos otros, calaron en las vides de jóvenes del otro lado del océano.
En 1977, por iniciativa de un estudiante universitario se crea en Barcelona el grupo Cochamay, formado íntegramente por músicos catalanes, que poco después recibirían formación musical y asesoramiento del dúo de guitarras formado por el chileno Eulogio Dávalos y el argentino Miguel Ángel Cherubito.
El grupo, centrado en la interpretación de música de raíz andina, permaneció en activo hasta 1998 y por él pasaron un total de quince músicos.
En esta ocasión, siete componentes de diferentes etapas del grupo se reencuentran en una única actuación para celebrar el 40 aniversario de su fundación. Ellos son Xavier Martí (charango, vientos, voz), Roberto Reolid (vientos, guitarra, tiple, voz), Josep Lluís Mayans (contrabajo, guitarra, vientos, voz), Joan Ramon Gracieta (percusión, guitarra, charangos, vientos, voz), Rafa Baena (vientos, voz), David Audenis (vientos, charango, voz) y José Manuel Valeriano (guitarra, tiple, vientos, voz).
Cochamay ofrecerá un generoso concierto antológico con los temas más emblemáticos del grupo. El grupo Alturas participará como invitado.
La iniciativa ha sido tan bien acogida que tan solo anunciar el concierto, las entradas se han agotado. Posiblemente la organización instalará pantallas fuera del teatro para que el concierto pueda ser seguido gratuitamente por todos los seguidores que se acerquen.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.