En la sede de la UNESCO

Silvio Rodríguez expone su obra fotográfica en París

AGENCIAS el 04/12/2017 

La exposición fotográfica Gira por los barrios, del cantautor Silvio Rodríguez, quedó inaugurada hoy en la sede parisina de Unesco para mostrar una faceta poco conocida del artista, considerado uno de los grandes exponentes de la cultura cubana.

Silvio Rodríguez expone su obra fotográfica en París.

Silvio Rodríguez expone su obra fotográfica en París.

Silvio Rodríguez expone su obra fotográfica en París.

Silvio Rodríguez expone su obra fotográfica en París.

Silvio Rodríguez expone su obra fotográfica en París.

Así lo destacó la embajadora de Cuba en esa organización de Naciones Unidas, Dulce Buergo, quien sostuvo que la muestra refleja "el compromiso más sincero del artista con la humanidad, la justicia social, el amor, la amistad... el compromiso más sincero con su pueblo".

De acuerdo con la representante diplomática, "el valor incalculable de la cultura para el mejoramiento humano, principio que encarna en lo más hondo esta organización, está presente claramente en la exposición".

La exhibición, organizada por la misión cubana en Unesco, la Sociedad General de Autores y Editores de España y la productora Ojalá, incluye 36 instantáneas tomadas por el propio Silvio Rodríguez durante su gira por los barrios más humildes de La Habana, en la cual está inmerso desde hace siete años con 87 conciertos ofrecidos.

En el concurrido acto de inauguración estuvo presente el jefe del gabinete de la dirección general de la Unesco, Edouard Matoko, quien resaltó la trascendencia de Silvio Rodríguez como representante de la cultura de la nación caribeña.

"Esta exposición nos muestra que no hay límites para su expresión y creatividad artística", subrayó, y sostuvo que la Unesco se complace en tener a Silvio como uno de sus artistas por la paz.

Las imágenes y los conciertos expresan "la solidaridad, gratitud y dignidad humana, valores que nosotros en la Unesco defendemos", aseveró.

Al intervenir en la ceremonia de inauguración, Rodríguez declaró que "siempre he sido un hombre de cultura, fui un niño de la cultura, y eso no es un mérito en un país como Cuba".

De acuerdo con el reconocido cantautor, la nación caribeña "es un país generador constantemente de la cultura (...), que no es solo la poesía, la música, la fotografía, y todas las expresiones de las bellas artes, es además el idioma, la forma de relacionarse los seres humanos, las costumbres que se arraigan en los pueblos, y las costumbres que se rompen también".

"Yo he tenido el privilegio —continuó— de vivir en una isla donde todo eso ha ocurrido, ya éramos una cultura y me tocó vivir tiempos de continuidad y a la vez de ruptura, de ahí salen mis canciones, mis reflexiones, mi actitud ciudadana, y de ahí salen mis fotos".

Refiriéndose a su Gira por los barrios, Silvio explicó que "lo tenemos todo filmado, todos los conciertos, y sabes por qué, porque alguien me dijo: fílmalo todo, no dejes nada sin filmar. Me lo dijo una persona que sabía muchísimo, una persona que se llama Fidel Castro".

Según explicó, todas las presentaciones están grabadas y ello permitirá realizar próximamente un programa televisivo sobre el tema para mostrar las interpretaciones de Silvio, pero también las actuaciones de muchos otros artistas que se han unido al proyecto.

"Eso permitirá mostrar la variedad estilística, todos los tipos de música y expresiones que hay en nuestro país, y que sin darnos cuenta hemos ido recogiendo gracias a que un día una persona nos dijo: fílmenlo todo", contó.

Rodríguez también comentó lo enriquecedora que ha sido para él la experiencia de ofrecer los conciertos en los barrios.

"Uno empieza a hacer estas cosas pensando que va a aportar, a dar algo, y acaba reconociendo que quien recibe más es uno mismo, es la verdad. Uno recibe porque cada encuentro con la gente es una experiencia nueva, todo el mundo tiene mucho que contar", sostuvo.

La muestra fotográfica estará abierta hasta el viernes para mostrar una nueva faceta de un creador que fue nombrado artista de Unesco por la paz.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.