En la sede de la UNESCO
Silvio Rodríguez expone su obra fotográfica en París
La exposición fotográfica Gira por los barrios, del cantautor Silvio Rodríguez, quedó inaugurada hoy en la sede parisina de Unesco para mostrar una faceta poco conocida del artista, considerado uno de los grandes exponentes de la cultura cubana.
La exposición fotográfica Gira por los barrios, del cantautor Silvio Rodríguez, quedó inaugurada hoy en la sede parisina de Unesco para mostrar una faceta poco conocida del artista, considerado uno de los grandes exponentes de la cultura cubana.
Silvio Rodríguez expone su obra fotográfica en París.
Silvio Rodríguez expone su obra fotográfica en París.
Silvio Rodríguez expone su obra fotográfica en París.
Silvio Rodríguez expone su obra fotográfica en París.
Silvio Rodríguez expone su obra fotográfica en París.
Así lo destacó la embajadora de Cuba en esa organización de Naciones Unidas, Dulce Buergo, quien sostuvo que la muestra refleja "el compromiso más sincero del artista con la humanidad, la justicia social, el amor, la amistad... el compromiso más sincero con su pueblo".
De acuerdo con la representante diplomática, "el valor incalculable de la cultura para el mejoramiento humano, principio que encarna en lo más hondo esta organización, está presente claramente en la exposición".
La exhibición, organizada por la misión cubana en Unesco, la Sociedad General de Autores y Editores de España y la productora Ojalá, incluye 36 instantáneas tomadas por el propio Silvio Rodríguez durante su gira por los barrios más humildes de La Habana, en la cual está inmerso desde hace siete años con 87 conciertos ofrecidos.
En el concurrido acto de inauguración estuvo presente el jefe del gabinete de la dirección general de la Unesco, Edouard Matoko, quien resaltó la trascendencia de Silvio Rodríguez como representante de la cultura de la nación caribeña.
"Esta exposición nos muestra que no hay límites para su expresión y creatividad artística", subrayó, y sostuvo que la Unesco se complace en tener a Silvio como uno de sus artistas por la paz.
Las imágenes y los conciertos expresan "la solidaridad, gratitud y dignidad humana, valores que nosotros en la Unesco defendemos", aseveró.
Al intervenir en la ceremonia de inauguración, Rodríguez declaró que "siempre he sido un hombre de cultura, fui un niño de la cultura, y eso no es un mérito en un país como Cuba".
De acuerdo con el reconocido cantautor, la nación caribeña "es un país generador constantemente de la cultura (...), que no es solo la poesía, la música, la fotografía, y todas las expresiones de las bellas artes, es además el idioma, la forma de relacionarse los seres humanos, las costumbres que se arraigan en los pueblos, y las costumbres que se rompen también".
"Yo he tenido el privilegio —continuó— de vivir en una isla donde todo eso ha ocurrido, ya éramos una cultura y me tocó vivir tiempos de continuidad y a la vez de ruptura, de ahí salen mis canciones, mis reflexiones, mi actitud ciudadana, y de ahí salen mis fotos".
Refiriéndose a su Gira por los barrios, Silvio explicó que "lo tenemos todo filmado, todos los conciertos, y sabes por qué, porque alguien me dijo: fílmalo todo, no dejes nada sin filmar. Me lo dijo una persona que sabía muchísimo, una persona que se llama Fidel Castro".
Según explicó, todas las presentaciones están grabadas y ello permitirá realizar próximamente un programa televisivo sobre el tema para mostrar las interpretaciones de Silvio, pero también las actuaciones de muchos otros artistas que se han unido al proyecto.
"Eso permitirá mostrar la variedad estilística, todos los tipos de música y expresiones que hay en nuestro país, y que sin darnos cuenta hemos ido recogiendo gracias a que un día una persona nos dijo: fílmenlo todo", contó.
Rodríguez también comentó lo enriquecedora que ha sido para él la experiencia de ofrecer los conciertos en los barrios.
"Uno empieza a hacer estas cosas pensando que va a aportar, a dar algo, y acaba reconociendo que quien recibe más es uno mismo, es la verdad. Uno recibe porque cada encuentro con la gente es una experiencia nueva, todo el mundo tiene mucho que contar", sostuvo.
La muestra fotográfica estará abierta hasta el viernes para mostrar una nueva faceta de un creador que fue nombrado artista de Unesco por la paz.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.