Premios Atahualpa 2009

Los grandes del folklore homenajearon a Mercedes Sosa

AGENCIAS el 26/11/2009 

Víctor Heredia, Teresa Parodi, el Chaqueño Palavecino, el Chango Spasiuk, Ramona Galarza, Antonio Tarragó Ros, Jorge Rojas y la inigualable Nelly Omar brindaron este martes un espectacular tributo a la “Negra” Mercedes Sosa en el marco de la entrega de los Premios Atahualpa, que se realizó en el Teatro Colonial de Avellaneda.

El espíritu de Mercedes Sosa recorrió cada rincón del pintoresco teatro de la Avenida Mitre, y estuvo presente en cada discurso y, seguramente, en el corazón de quienes se congregaron para distinguir la labor de los artistas que difunden nuestro folklore. El recuerdo de Mercedes Sosa le dio un tono más que emotivo a la segunda entrega de los Premios Atahualpa.

El homenaje a la inolvidable Mercedes reunió también las voces de Liliana Herrero, Marcela Morelo, Coqui Sosa y Popi Spatocco.

Posteriormente, el presidente del Instituto Cultural de la Provincia, Juan Carlos D’Amico, entregó un premio especial al hijo de la querida “Negra”, Fabián Matus, en un merecido reconocimiento a la popular artista.

Figuras de la talla de los anteriormente mencionados también deleitaron al público con sus canciones y entregaron los galardones a los premiados.

Entre los artistas que recibieron los premios Atahualpa estuvieron Jorge Rojas, Mario Bofill, Mónica Abraham, Arbolito y el Ballet Municipal de Azul.

El objetivo de los Premios Atahualpa al Folklore —nacidos en 2008 por iniciativa del gobierno de la provincia de Buenos Aires en asociación con VIDA Producciones—, es distinguir a los artistas consagrados de nuestro folklore destacando y potenciando los valores del arte y la cultura del esfuerzo.

En ese sentido, Teté Coustarot, quien condujo el evento junto a Oscar González Oro, señaló: "Es muy lindo todo lo que se preparó para esta noche, que significa una valoración del folklore. Es muy interesante que se valore a los nuevos artistas y a los ya consagrados", en tanto que González Oro resaltó “lo bueno de estar celebrando el éxito de los ya reconocidos y darle la bienvenida a los nuevos".

El premio a la trayectoria correspondió a Nelly Omar, quien se llevó los mayores aplausos de la audiencia y agradeció cantando.

Los Premios Atahualpa al Folklore ya se han instalado entre los artistas consagrados de nuestro folklore y aquellos potenciales valores, quienes saben que con ellos se reconoce el esfuerzo en su tarea de difundir los valores autóctonos

  

Lista de Ganadores 2009 de los Premios Atahualpa al Folklore

  

* Premio Especial elegido por el público: Jorge Rojas.

* Premio a la trayectoria: Nelly Omar.

* Reconocimiento por labor musical: Víctor Heredia.

* Solista vocal femenina: Mónica Abraham.

* Solista vocal masculino: Raly Barrionuevo y Mario Bofill.

* Conjunto vocal e instrumental: Arbolito.

* Solista instrumental: Chango Spasiuk.

* Conjunto Instrumental: Rudi y Niní Flores.

  

Entre la "nueva hornada":

* Solista vocal femenina: Nancy Abalos.

* Solista vocal masculino: José Ceña.

* Conjunto vocal e instrumental: Aymama.

* Solista instrumental: Rubén Segovia.

* Revelación Ballet: Ballet Municipal de Azul.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

3.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

4.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.

5.
Carola Ortiz música a Dario Olaortua en «Enllà»
[29/10/2025]

La cantante, clarinetista y compositora Carola Ortiz presenta Enllà, su quinto álbum en solitario, una obra delicada e introspectiva donde la música y la poesía se entrelazan para celebrar la transformación interior, la libertad y el ciclo de la vida.