Con 50 años de trayectoria

Alberto Cortez: «La música de hoy es efímera»

AGENCIAS el 27/11/2009 

La música que se produce hoy en día para el público juvenil "es efímera porque se hace para bailar, brincar o saltar", afirmó el jueves el cantautor argentino Alberto Cortez.

Autores relacionados

AP - “Los chicos de hoy no tienen un tipo de música definida, adoran un día a Dios y mañana adoran al diablo, y digo esto desde el punto de vista musical", manifestó Alberto Cortez en un encuentro con periodistas.

Según su criterio, la música actual responde a la necesidad de sus actores de "participar en una sociedad que según ellos les cierra las puertas, y de ahí es que salen todos esos ritmos que hoy en día se sienten como una expresión musical".

El intérprete de "Castillos en el aire" se encuentra en Santo Domingo para cantar el viernes y el sábado en el Teatro Nacional Eduardo Brito, donde concluirá la gira que lo llevó por Latinoamérica.

"Como el primer día", "En un rincón del alma", "Cuando un amigo se va", "Mi árbol y yo", "Te llegará una rosa" y "El abuelo" forman parte del amplio repertorio que interpretará en su concierto denominado "Íntimo".

Cortez, de 69 años, aclaró que no está en contra de los cambios musicales, pero recomendó a los jóvenes mirar los libros "y no sentarse a tomar una guitarra" y ponerse a cantar.

"Los que somos profesionales de la música sabemos que esos cambios musicales son complejos, que si no están bien sustentados se derrumban, se caen y desaparecen", manifestó.

En otros temas, Cortez también descartó que esté realizando la última gira porque la palabra retiro no existe en su vida y saldrá del escenario "cuando me saquen con los pies por delante" porque es cantando que logra la felicidad plena.

Sin embargo, admitió que el ritmo de sus presentaciones bajará de ahora en adelante porque sus 50 años de trayectoria artística empiezan a pesarle.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

4.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.

5.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.