Programa BarnaSants 2018
El Cabrero
Sábado 17 de marzo L’Auditori (Barcelona) / 21h / 20-22 € Ni rienda ni jierro encima Presentación de disco |
Gran referente del cante jondo y figura fundamental para entender el flamenco, el cantaor sevillano estrena Ni rienda ni jierro encima, un nuevo larga duración.
Gran referente del cante jondo y figura fundamental para entender el flamenco, el cantaor sevillano estrena Ni rienda ni jierro encima, un nuevo larga duración.
El Cabrero
Portada del disco Ni rienda ni jierro encima» de El Cabrero.
El Festival Barnasants acoge la presentación del nuevo disco de El Cabrero: Ni rienda ni jierro encima.
José Domínguez Muñoz, más conocido como El Cabrero, es la figura en activo más veterana del cante jondo: Lleva tiempo sin hacer giras, aunque sigue participando en Festivales y haciendo conciertos puntuales. Sin ir más lejos, el pasado 1 de marzo en el Teatro Principal de Zaragoza, junto a su guitarrista habitual, Manuel Herrera, cosechaba un éxito clamoroso tras prácticamente dos horas de recital.
El nuevo disco de El Cabrero consta de 10 temas y un bonus track en tiempos donde en España se encarcela a gente por pensar distinto. "Hay por ahí una soleá, de hace muchos años, que se hizo consigna entre quienes me seguís: 'Cuando hay algo que decir, no se puede uno callar, porque callar es morir'. La grabé porque así lo pienso", cuenta El Cabrero que dice haber grabado este disco porque "me faltaba cantarle a la amapola, siempre a la sombra del trigo, pero nada nubla su color, y a las flores que crecen en las cunetas, y escupirle a los opresores, a los explotadores y al miedo, que es el mayor enemigo".
Y añade que "como dice Horacio Guarany es más libre el que está entre rejas por expresar una opinión, que el que está fuera por no tener el coraje de gritarla".
Es por eso que El Cabrero cierra su nuevo trabajo con la canción del argentino, la Coplera del prisionero, que "no es un cante, ni va aflamencado. No lo quería dejar fuera porque creo que dice verdades como cerros: es un tremendo grito de libertad hecho canción y se ha puesto de regalo al final del disco".
Canciones del disco
01 Que la unión hace la fuerza (tonás)
02 Ni rienda ni jierro encima (soleá)
03 El Orejano (vals criollo)
04 Que devuelvan el dinero (fandangos)
05 Van galopando (seguiriya)
06 Le da gritos al segaor (malagueña y rondeña)
07 No soy gallo de corral (fandangos de Alosno)
08 Amapola del trigo (liviana y serrana)
09 Porque el peligroso es él (jabera y jabegote)
10 Con la fuerza de un volcán (fandangos)
Coplera del prisionero (canción) Bonus track
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.