Novedad discográfica
Miquel Pujadó celebra sus 35 años con un doble CD
El trovador catalán Miquel Pujadó conmemora los 35 años de la aparición de El temps dels fanals en flor, su primer disco con 35 anys, un doble CD que recoge una nueva grabación de sus primeras canciones, la grabación original, la reedición de su, hasta ahora, último disco de canciones propias y alguna versión inédita.
El trovador catalán Miquel Pujadó conmemora los 35 años de la aparición de El temps dels fanals en flor, su primer disco con 35 anys, un doble CD que recoge una nueva grabación de sus primeras canciones, la grabación original, la reedición de su, hasta ahora, último disco de canciones propias y alguna versión inédita.
Portada del disco «35 anys» de Miquel Pujadó.
El doble CD 35 anys (35 años, Temps Record 2018) conmemora las tres décadas y media de la aparición del primer álbum de canciones de Miquel Pujadó, El temps dels fanals en flor.
Este nuevo trabajo incluye una nueva grabación de sus primeras canciones, con un tratamiento cercano a la composición original de los temas acompañado a la guitarra y el acordeón por Manel López y al contrabajo por Joan Humet; además de un tema inédito de la misma época (L’avi Manel).
Incluye también la grabación original del disco El temps dels fanals en flor, en el cual intervinieron músicos como Joan Albert Amargós, Pere Bardagí, Pi de la Serra o Jordi Bonell, entre otros.
Complementa 35 anys la reedición del CD A contraveu, hasta la fecha el último disco de canciones totalmente escritas y compuestas por Pujadó, y uno de sus mejores trabajos, que incluye canciones como El fabricant d’oficis, Navegar en solitari y Aigua estancada.
Finalmente, el nuevo trabajo incluye sendas versiones a piano y voz de A Terrassa hi ha una plaça (En Terrassa hay una plaza) y Malgrat tot, la vida (A pesar de todo, la vida).
Miquel Pujadó (1959) es doctor en Filología Románica. Como cantante y autor de canciones, ha actuado por toda Europa y América y ha grabado once discos con sus propias canciones, tres con sus adaptaciones de Georges Brassens, y tres más con poemas musicados de varios autores, además de colaborar como autor, compositor y adaptador con Guillermina Motta, Mesclat, La Salseta del Poble Sec, Luis Eduardo Aute, Joan Isaac, Dyango y otros grupos y solistas.
Autor del libro de referencia Diccionari de la Cançó, ha colaborado como articulista y guionista con varios medios.
Como narrador para niños y jóvenes, ha publicado una decena de novelas y libros de narraciones y ha ganado los premios Lola Anglada y Barcanova. También escribe adaptaciones de clásicos para las editoriales Barcanova y Anaya.
Desde 2007, colabora con la Fundación Romea como autor de dramaturgias e intérprete, y ha firmado más de veinte espectáculos, dirigidos casi siempre por Carles Canut, e interpretados por actores de la talla de Joan Pera, Lluís Soler, Mario Gas y Josep Maria Pou, entre otros.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.