Novedad discográfica
Miquel Pujadó celebra sus 35 años con un doble CD
El trovador catalán Miquel Pujadó conmemora los 35 años de la aparición de El temps dels fanals en flor, su primer disco con 35 anys, un doble CD que recoge una nueva grabación de sus primeras canciones, la grabación original, la reedición de su, hasta ahora, último disco de canciones propias y alguna versión inédita.
El trovador catalán Miquel Pujadó conmemora los 35 años de la aparición de El temps dels fanals en flor, su primer disco con 35 anys, un doble CD que recoge una nueva grabación de sus primeras canciones, la grabación original, la reedición de su, hasta ahora, último disco de canciones propias y alguna versión inédita.
Portada del disco «35 anys» de Miquel Pujadó.
El doble CD 35 anys (35 años, Temps Record 2018) conmemora las tres décadas y media de la aparición del primer álbum de canciones de Miquel Pujadó, El temps dels fanals en flor.
Este nuevo trabajo incluye una nueva grabación de sus primeras canciones, con un tratamiento cercano a la composición original de los temas acompañado a la guitarra y el acordeón por Manel López y al contrabajo por Joan Humet; además de un tema inédito de la misma época (L’avi Manel).
Incluye también la grabación original del disco El temps dels fanals en flor, en el cual intervinieron músicos como Joan Albert Amargós, Pere Bardagí, Pi de la Serra o Jordi Bonell, entre otros.
Complementa 35 anys la reedición del CD A contraveu, hasta la fecha el último disco de canciones totalmente escritas y compuestas por Pujadó, y uno de sus mejores trabajos, que incluye canciones como El fabricant d’oficis, Navegar en solitari y Aigua estancada.
Finalmente, el nuevo trabajo incluye sendas versiones a piano y voz de A Terrassa hi ha una plaça (En Terrassa hay una plaza) y Malgrat tot, la vida (A pesar de todo, la vida).
Miquel Pujadó (1959) es doctor en Filología Románica. Como cantante y autor de canciones, ha actuado por toda Europa y América y ha grabado once discos con sus propias canciones, tres con sus adaptaciones de Georges Brassens, y tres más con poemas musicados de varios autores, además de colaborar como autor, compositor y adaptador con Guillermina Motta, Mesclat, La Salseta del Poble Sec, Luis Eduardo Aute, Joan Isaac, Dyango y otros grupos y solistas.
Autor del libro de referencia Diccionari de la Cançó, ha colaborado como articulista y guionista con varios medios.
Como narrador para niños y jóvenes, ha publicado una decena de novelas y libros de narraciones y ha ganado los premios Lola Anglada y Barcanova. También escribe adaptaciones de clásicos para las editoriales Barcanova y Anaya.
Desde 2007, colabora con la Fundación Romea como autor de dramaturgias e intérprete, y ha firmado más de veinte espectáculos, dirigidos casi siempre por Carles Canut, e interpretados por actores de la talla de Joan Pera, Lluís Soler, Mario Gas y Josep Maria Pou, entre otros.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.