Novedad discográfica

«De soca-rel», los cantos de la tierra de Jonatan Penalba

REDACCIÓN el 10/03/2018 

El cantador valenciano Jonatan Penalba canta —dicen algunos— como los viejos, una buena carta de presentación para alguien tan joven y que bebe de la tierra ya desde la portada del disco.

Portada del disco «De soca-rel» de Jonatan Penalba.

El cantante valenciano Jonatan Penalba nació en l’Alcúdia (País Valenciano) el año 1991 y, a pesar de su juventud, ya es un veterano en el mundo de la canción tradicional.

A los 5 años ya cantaba albaes, y entró a formar parte del Grup de Balls Populars Les Folies de Carcaixent antes de cumplir los 18 años, formación con la que ha actuado en múltiples festivales de todo el estado español.

Su voz (alguien ha dicho que "canta como los viejos") fue educada por sus admirados maestros: Pep Moreno (en el caso de las albaes) y Victoria Sousa "Victorieta" (en lo que respecta al cant d’estil).

De soca-rel (De raíz,Temps Record 2018) es el primer disco en solitario de Jonatan Penalba, que con toda seguridad le situará en un lugar muy destacado dentro del panorama del folk valenciano. De soca-rel es el disco de un joven nuestro tiempo enamorado de la tradición, y por eso la aborda con aires renovados y actuales.

Esto se nota en el uso de instrumentos tradicionales y modernos. Y también en los temas escogidos: una mezcla de "clásicos contemporáneos" (canciones como Tio Canya, del grupo Al Tall, Al país de l’olivera, de Obrint Pas, o La cançó de la rosa de paper, con letra del poeta Vicent Andrés Estellés) y temas tradicionales (cantos de trabajo, fandango, jota y riberenca, en algunos casos con letras actualizadas para la ocasión por Joanjo Moixino).

Los músicos que han participado en la grabación del disco han sido la banda habitual que acompaña a Jonatan Penalba en los conciertos: Àlvar Calabuig (percusión), David Borja (bajo eléctrico), Enric Calabuig (piano y teclados), Hèctor Peropadre (laúd y acordeón) y Pere Ródenas (guitarras, oud, tres y percusión, y que, además, también se ha encargado de los arreglos y de la producción).

Como colaboradores especiales aparecen Xus Belda (percusión), Christian Penalba, Patxi Ferrer e Irene García (voces), Vicent Carrasco (guitarro), Toni Molina (trombón y trompeta), Llorenç Belda (clarinete), Carlos Moisés Miró (flauta) y Juanra Martí (dulzainas).

Finalmente, destacar también la participación de Pep Gimeno "Botifarra", que desde hace años ha "apadrinado" a Jonatan Penalba, y con quien ha compartido escenario más de una vez.

El prólogo del disco es obra del prestigioso crítico musical valenciano Josep Vicent Frechina.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.