Exposición fotográfica
Dos Miradas: Luis Poirot y Antonio Larrea exhiben sus fotografías de Víctor Jara
La Fundación Víctor Jara inicia actividades de conmemoración de sus 25 años con una exposición inédita de Luis Poirot y Antonio Larrea. Ambos artistas y amigos de Víctor, se unen en homenaje a la obra y el legado del fallecido cantautor chileno.
La Fundación Víctor Jara inicia actividades de conmemoración de sus 25 años con una exposición inédita de Luis Poirot y Antonio Larrea. Ambos artistas y amigos de Víctor, se unen en homenaje a la obra y el legado del fallecido cantautor chileno.
Victor Jara.
© Luis Poirot.
Fundación Víctor Jara | Vanessa Tagle - La muestra fotográfica Dos Miradas: Luis Poirot y Antonio Larrea realiza un recorrido entre los años 1965 y 1972, pasando por su periodo de director teatral hasta llegar a faceta más íntima y familiar de Víctor Jara.
"El poder contar con estas obras es gracias al trabajo colectivo de personas anónimas; hombres y mujeres quienes protegieron los negativos de estas fotografías ante el peligro que corrieron durante la dictadura militar", aseguró Luis Poirot.
Durante el trabajo de recopilación, el premiado fotógrafo explicó cómo un grupo de amigos guardaron los negativos, aceptando consigo los riesgos que implicaban el almacenar archivos y documentos contemplados para ser eliminados por la dictadura de Augusto Pinochet. Con los años su hermano, Carlos Poirot, recuperó el material para ser enviados fuera de Chile en una valija diplomática autorizada por el embajador de Francia.
"Algunas se alcanzaron a mostrar en la Bienal de Venecia de 1974, pero la mayoría quedó en la sombra hasta que me sentí preparado a dialogar con ellas, otras incluso esperan hasta el día de hoy para revelarse. Hoy las compartos con ustedes al final de este viaje", aseveró Poirot.
El fotógrafo comenzó su amistad con Víctor Jara, durante sus años como estudiante de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Gracias a su pasión por las artes escénicas que ambos artistas fueron forjando una relación personal, dónde Poirot llegó a ser el asistente de dirección de Jara en la obra Parecido a la felicidad.
Mientras ambos compartían su trabajo en las artes escénicas, Poirot, fue desarrollando su carrera de fotógrafo, "mi composición, mi luz, el claro oscura, vienen del teatro".
Por su parte, Antonio Larrea, destacado diseñador nacional, encargado de crear las carátulas de los discos de la Nueva Canción Chilena, recordó cómo fue la experiencia de trabajar con Víctor durante la realización de los discos Pongo en tus manos abiertas (1969), La población (1971), El derecho de vivir en paz (1972) y el reciente lanzamiento de la carátula del disco póstumo Manifiesto (2016).
"Víctor llevaba distintos vestuarios para cambiarse y así tener distintas opciones visuales. Cuando salía a hacer fotos con los artistas, yo no tenía idea lo que iba a hacer. Jugaba con luz natural y la composición, recibiendo las sugerencias que Víctor me daba. Era fácil trabajar con Víctor, su formación en teatro facilitaba mucho mi trabajo para fotografiarlo", relató el diseñador.
El desarrollo de la faceta de fotógrafo de Larrea siempre estuvo ligado a su trabajo en el diseño de carátulas, hasta que un día Jara le pidió retratar a la su familia.
Larrea aseguró que "las fotografías tomadas en casa de Víctor fueron una iniciativa de él. Quería retratar una foto familiar, seguramente para tenerla en su casa. Todo fue un ensayo de luz, de movimiento, y de juegos con las niñas".
La actividad contó con la presencia de la viuda y presidenta de la Fundación, Joan Jara acompaña de sus hijas, Manuela Bunster y Amanda Jara. Además, de la presencia del director de la entidad, Cristián Galáz, la directora regional del CNCA, Ana Carolina Arriagada, y miembros del directorio de la fundación, Andrea Ugalde, Jorge Montealegre, Daniel Alcaíno y Marcelo Nilo.
Tras décadas en el exilio, el 20 de enero de 1993, Joan Jara se dirigió a una notaría en Santiago, para firmar la constitución, de lo que ahora es la Fundación Víctor Jara. Esta organización es la encargada de velar, proteger y difundir el legado del fallecido cantautor nacional.
La muestra fue organizada por el Archivo de la Fundación Víctor Jara y financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y se encuentra abierta al público en los locales de la Fundación de lunes a viernes entre las 15:00 y las 18:00.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.