Óbito
Fallece Eduardo Ramos, uno de los fundadores de la Nueva Trova
El músico cubano Eduardo Ramos, uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova, ha fallecido a los 71 años en La Habana víctima de una penosa enfermedad, anunció el Instituto Cubano de la Música en un comunicado.
El músico cubano Eduardo Ramos, uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova, ha fallecido a los 71 años en La Habana víctima de una penosa enfermedad, anunció el Instituto Cubano de la Música en un comunicado.
Eduardo Ramos.
Compositor, contrabajista y guitarrista, Eduardo Ramos nació en La Habana el 20 de octubre de 1946 y se formó como músico en la Escuela de Superación Profesional Ignacio Cervantes, donde fue alumno de figuras como Juan Elósegui, Federico Smith, Silvio Vergara y después de Leo Brouwer.
Luego fundó e integró el Grupo de Experimentación Sonora del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), al que también pertenecieron los cantautores Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola o Sara González, donde se gestó el conocido movimiento de la Nueva Trova, en los años sesenta y setenta.
En 1967 Ramos ingresó como contrabajista en el combo Sonorama 6 con Martín Rojas, Carlos Averhoff, Enrique Plá, Carlos del Puerto y José Luis Quintana (Changuito), además de trabajar después como director musical y contrabajista del grupo de Pablo Milanés, uno de los trovadores cubanos con más proyección internacional.
Eduardo Ramos, que tiene en su haber más de una docena de discos propios y numerosas colaboraciones con otros artistas, es conocido en Cuba por temas como Báilalo (si puedes), Canción de los CDR, Siempre te vas o Su nombre es pueblo.
Eduardo Ramos será cremado el 19 de marzo en horas de la mañana por decisión expresa de la familia, y sus restos sepultados en la necrópolis de Colón de La Habana.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.