Día Internacional del Charango 2018
La Ministra de Culturas boliviana prevé que a fines de abril sea aprobada Ley Integral del Charango
La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, informó el viernes que se prevé que hasta fines de abril se apruebe el proyecto de la Ley Integral de Protección, Promoción y Difusión del Charango; el mismo día que el presidente Evo Morales saludaba en su cuenta de Twitter a los charanguistas en el Día Internacional del Charango.
La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, informó el viernes que se prevé que hasta fines de abril se apruebe el proyecto de la Ley Integral de Protección, Promoción y Difusión del Charango; el mismo día que el presidente Evo Morales saludaba en su cuenta de Twitter a los charanguistas en el Día Internacional del Charango.
Día Internacional del Charango 2018
ABI - La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, informó el viernes que se prevé que hasta fines de abril se apruebe el proyecto de la Ley Integral de Protección, Promoción y Difusión del Charango, la que está siendo debatida en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), con el fin de garantizar la revalorización de la identidad de ese instrumento como patrimonio cultural de Bolivia.
"Hacemos conocer que esta norma es un compromiso público de nuestra gestión y, en un cronograma en consenso con la Asamblea Legislativa, se ha quedado que hasta finales de este mes de abril sea aprobada", dijo a tiempo de realizar un reconocimiento a las instituciones promotoras de esta norma, al conmemorarse el 6 de abril el Día Internacional del Charango.
Alanoca explicó que ese proyecto fue ampliamente debatido y socializado, y está dirigida a fomentar la investigación, promoción y comercialización de este instrumento.
Las instituciones reconocidas por el Ministerio de Culturas son la Sociedad Boliviana del Charango, la Fundación Cultural Charango Boliviano y la Federación Nacional de Artistas en Música Originaria en Charango, quienes impulsaron ese proyecto de ley.
El mismo día, el presidente Evo Morales saludó el viernes en su cuenta de Twitter a los charanguistas en el Día Internacional del Charango y resaltó que ese instrumento es un aporte de Bolivia al mundo.
"Saludar a los hermanos charanguistas, en el Día Internacional del Charango, que se recuerda en homenaje a la Sociedad Boliviana del Charango creada por los maestros William Ernesto Centellas y Ernesto Cavour. Este original instrumento es uno de los aportes bolivianos al mundo", escribió en esa red social.
Desde hace 42 años, cada 6 de abril se celebra el Día Internacional del Charango, en conmemoración de la fundación de la Sociedad Boliviana del Charango, que tiene como principal objetivo defender y promocionar adecuadamente ese instrumento que se creó en el país.
La iniciativa de celebrar ese día fue de tres grandes maestros como son Ernesto Cavour, William Ernesto Centellas y Abdón Cameo.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.