Novedad discográfica
Los Sírex lanzan «Que nos quiten lo bailao»
Los Sírex, el legendario grupo de pop de los 60, acaban de lanzar Que nos quiten lo bailao, un doble CD, con un disco en vivo y otro en estudio que cuenta con la participación entre otros de Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos o El Dúo Dinámico.
Los Sírex, el legendario grupo de pop de los 60, acaban de lanzar Que nos quiten lo bailao, un doble CD, con un disco en vivo y otro en estudio que cuenta con la participación entre otros de Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos o El Dúo Dinámico.
Portada del disco «Que nos quiten lo bailao» de Los Sírex.
Los Sírex, son posiblemente el grupo más legendario y representativo de la música pop española de los 60 con éxitos tan grabados en la memoria popular como La escoba, Que se mueran los feos y San Carlos Club.
Leslie, Juanjo, Pepe y Guillermo, con 50 años de carretera a la espalda, cuentan con un repertorio increíble, que les ha permitido realizar un número incalculable de giras y conciertos, y al mismo tiempo, ofrecer a su público varios éxitos, colocando muchos de sus singles y EP's encabezando las listas españolas y sudamericanas.
Ahora, después de años de conciertos, discos y giras, los Sírex ofrecen un doble trabajo, uno en vivo —grabado en la Sala Luz de Gas de Barcelona— y otro en estudio, compartiendo muchos de sus éxitos con amigos y artistas de todas la generaciones y estilos como Joan Manuel Serrat —que canta Muchacha Bonita—, El Dúo Dinámico, Miguel Ríos, David Carabén (Mishima), Sicus Carbonell (Sabor de Gràcia), Santi Carulla (Mustang), Jordi LP, Les Anxovetes y Pep Sala, quien además ha producido el disco y ha compuesto dos canciones inéditas para la ocasión.
El disco incluye además una versión de El tren de mitjanit (El tren de medianoche) de SAU: "La he querido incluir en el disco para rendir homenaje a Carles Sabater que como yo, era de la Barceloneta", explica Leslie.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.