Novedad discográfica
«Caos a mig camí», el último trabajo de Èric Vinaixa
Caos a mig camí (Caos a medio camino, Picap 2017) es el quinto disco (tercero en solitario) de Èric Vinaixa., su disco más ambicioso a nivel de composición, producción, arreglos e interpretación.
Caos a mig camí (Caos a medio camino, Picap 2017) es el quinto disco (tercero en solitario) de Èric Vinaixa., su disco más ambicioso a nivel de composición, producción, arreglos e interpretación.
Portada del disco «Caos a mig camí» de Èric Vinaixa.
Caos a mig camí (Caos a medio camino, Picap 2017), el último trabajo de Èric Vinaixa, es un disco donde el autor catalán da un paso más allá en su gusto por el preciosismo, la emoción, la intimidad, la sensualidad, la variedad de colores y la intensidad, y que no deja de ser la evolución natural de sus trabajos anteriores.
Con un lenguaje propio heredero de sus raíces pop, rock, blues, soul y de autor más vintage, Caos a mig camí nos habla a corazón abierto de las reflexiones vitales de un músico entrando en los cuarenta y que recoge su manera de ver el mundo, empatizando con el sentir de esta generación.
Una vez más, Èric Vinaixa ha asumido la producción musical y los arreglos del disco, aparte de hacer las voces, guitarras acústicas, guitarras eléctricas, pianos, hammonds y acordeón.
Un disco que cuenta con 11 canciones y un bonus track donde ha participado un grupo de estelar de músicos: "Pinyu" Martí (batería), Roger Julià (bajo), Albert "Greenlight" Cariteu (guitarra eléctrica), Toni Saigi "Chupi" (hammond y wurlitzer), Marc Sendra (clarinete), Oscar Bas y Alberto Pérez (trombón y trompeta), Jaume Fraga, Núria Piñol y Raul Contreras (cuerdas), las actrices y cantantes Mercè Martínez, Mònica Vives y Ona Pla y ... hasta su hija de 4 años Júlia Vinaixa tocando el triángulo.
El disco ha sido grabado en Slim Studios, de Corbera de Llobregat, con Nestor Oñatibia como ingeniero de sonido y ha contado con Enric Espinet como técnico de guitarras eléctricas.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.