Rafa Pons: «Un Famoso Desconocido»

por Jose Luis Martínez González el 10/02/2008 

Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

Concierto: Rafa Pons. BarnaSants
Lugar: Centre Cultural Barradas
Fecha: 8 de febrero de 2008

Yo soy Rafa Pons, famoso desconocido”. Con estas palabras se presentó hace un tiempo él mismo, pero este cantautor de Barcelona ya empieza a ser más famoso y menos desconocido. Así lo demostró el cierre de su gira “Mal te veo” a finales de 2007 en la Sala Apolo de Barcelona donde reunió a más de 800 personas y en su actuación en BarnaSants en el Teatro Barradas de l’Hospitalet con un aforo completo.

Rafa Pons es uno de los mejores cantautores de esta nueva generación con un estilo muy personal y directo. Sus canciones nos cuentan historias urbanas con diferentes melodías pero marcadas por sus tendencias hacia el rock.

Tras la disolución del grupo Mil Dudas, Rafa comienza su carrera en solitario como muchos otros cantautores recorriendo locales y presentándose a festivales y concursos de cantautores. Entre los cuales podemos destacar la obtención del primer premio en Viladecans (Barcelona), y el premio a la mejor letra por “Julia Roberts”; un segundo premio en ceutí-Murcia y en Horta-Barcelona, y Mejor letra y especial del público en Elche. En 2001 graba dos maquetas, “Dime con quién andas” y “Luna Alcohol y Besos incluso”. En 2005 graba su tercera maqueta “Filatélico” y participa en el disco “Vengo a Cantautar” y su canción “Me tienes contento” es elegida para un spot televisivo. A principios de 2007 edita su primer disco “Mal te veo” con la discográfica Batiendo Records, cuyo primer single fue “Nieve en la ventana”. En abril comenzó una gira por varias ciudades españolas que concluyó a finales del pasado año.

En su nueva participación en el festival de BarnaSants, Rafa nos hizo una propuesta diferente a la del año anterior presentándose en formato acústico y no con toda su banda como es habitual en las grandes ocasiones. Le acompañaba al piano Joan Berenguer y a la guitarra Santi Noriega.
Rafa comenzó el concierto de una forma intimista acompañado por las notas del piano interpretando la canción “La última estación” para continuar con “Filatélico, Numismático” donde ya el público comenzó a participar acompañándolo con sus palmas. En todo momento Rafa estuvo muy comunicativo y supo ganarse el cariño de la gente.

En su repertorio intercaló canciones de su disco, con canciones de las maquetas y algunas como “Algo de tiempo” del nuevo disco que está preparando.
Uno de los momentos álgidos del concierto fue cuando presentó a su gran amigo Alfonso Mora e interpretaron el tema “Vestido de abril” que estará incluido en el segundo disco de Alfonso. Después vinieron canciones como “La niña de Getxo” para continuar con un estilo más rockero con “Julia Roberts”, y otras de estilo más rumbero como “La Turca”. Entre sus canciones podemos destacar “Voy persiguiendo a la luna”, podríamos decir que es un tema que engancha, con poca letra pero interpretada con muchos ritmos.

Con un público cada vez más entregado y participativo (como es habitual en sus conciertos), Rafa continuó con sus canciones y volvió a convidar a su amigo Alfonso Mora para interpretar los temas “Me tienes contento” (canción que fue escogida para el anuncio del diario ADN) y “Mala puta” (con coreografía de Alfonso incluida).

Rafa comenzó su despedida del concierto con el tema “2º Acto”, “Un poco idiota” y “Nieve en la ventana” (un tema que no podía faltar ya que fue con el que comenzó la aventura de su disco).
Y como no podría ser de otra manera acabó el concierto con el tema “Rafita Perestroika”, toda la platea estaba de pie dando saltos y coreando la canción. En el ambiente se podía respirar la complicidad que tiene Rafa Pons con el público.

Rafa Pons es un cronista urbano de nuestro tiempo, pero no es solo eso... tiene algo más, con sus canciones nos invita a cantar, a saltar, a bailar, pero no es solo eso... al mismo tiempo te atrae, te seduce y te emociona... Un “famoso desconocido” que está dando y que dará mucho que hablar.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.