Homenaje en Buenos Aires

Homenajean a Les Luthiers en el lugar de su primera actuación hace 50 años

AGENCIAS el 17/05/2018 

Una placa-homenaje a Les Luthiers luce desde hoy en el suelo del centro de Buenos Aires para conmemorar el 50 aniversario de la primera actuación del grupo musical humorístico, que tuvo lugar en ese lugar exacto, en el desaparecido centro cultural Instituto Di Tella.

Homenajean a Les Luthiers en el lugar de su primera actuación hace 50 años.

© EFE

Placa-homenaje a Les Luthiers en Buenos Aires.

© EFE

EFE - Después de descubrir la placa en la transitada calle Florida junto a varios de sus compañeros ante la ovación de un grupo de seguidores, uno de los cofundadores de Les Luthiers, Marcos Mundstock, dijo a Efe que se sienten como unos "próceres" porteños y que la placa significa "miles de cosas" para ellos.

Les Luthiers, aún en activo, estrenaron hace poco más de medio siglo, el 14 de noviembre de 1967, su primer espectáculo, llamado Les Luthiers cuentan la ópera, y el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires les pagó tributo este martes y grabó por siempre el acontecimiento que originó uno de los mayores fenómenos culturales populares de la Argentina del siglo XX.

"Nadie pensó que íbamos a llegar a tanto, nos sentimos unos héroes, unos próceres, con la salvedad de que esto podría tener una connotación un poco fúnebre, pero no la tiene, porque seguimos actuando y viviendo como en los mejores tiempos", bromeó Mundstock al recordar aquel estreno en el "célebre" Instituto Di Tella.

Allí hay ahora una tienda de ropa deportiva, pero en su tiempo el local, el Di Tella, fue el punto de partida de multitud de artistas que se consagraron después en la escena argentina.

Entre ellos estuvieron Les Luthiers, quienes en 2017 recibieron el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades por ser "uno de los principales comunicadores de la cultura iberoamericana", según la institución española.

Mundstock recordó hoy momentos de esas cinco décadas de trayectoria, en las que ese galardón es uno de sus "momentos más felices", junto a las primeras salidas al extranjero, lo que para ellos era un "salto al vacío" que resultó en "críticas favorables".

A la inauguración de la placa acudieron otros miembros fundadores como Carlos López Puccio y Jorge Maronna, junto a otros integrantes y un centenar de seguidores de Les Luthiers que se sacaron las primeras fotos junto a la nueva placa.

El grupo interpretó un tema durante el evento, antes de abrir la segunda temporada de su espectáculo Gran Reserva el próximo 25 de mayo en Buenos Aires.

"Hay gente que hace bien su trabajo y es valorada, pero nosotros además tenemos el afecto del público", agradeció Mundstock.

La diputada de la ciudad e impulsora del proyecto, Carolina Estebarena (Vamos Juntos), subrayó que la intención inicial era colocar la placa en la pared, pero que finalmente se decantaron por una baldosa, algo para lo que colaboraron los Ministerios locales de Cultura y Ambiente y Espacio Público.

"Para los porteños, Les Luthiers son el acompañamiento humorístico inteligente de toda la familia. No hay familia argentina que no haya estado en un espectáculo suyo en el teatro o les haya visto por la tele. Nos han hecho reír a muchísimas generaciones", destacó Estebarena.

El ministro de Cultura de la ciudad, Enrique Avogadro, consideró que la colocación del distintivo de mármol es el "homenaje más merecido" al conjunto.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.