Novedad discográfica
«Omara siempre», nuevo álbum de Omara Portuondo con destacadas voces cubanas
La cantante cubana Omara Portuondo, diva del célebre Buena Vista Social Club, presentó en La Habana su nuevo disco Omara siempre, que incluye temas nuevos y versiones con el acompañamiento de reconocidas voces del país caribeño.
La cantante cubana Omara Portuondo, diva del célebre Buena Vista Social Club, presentó en La Habana su nuevo disco Omara siempre, que incluye temas nuevos y versiones con el acompañamiento de reconocidas voces del país caribeño.
Portada del disco «Omara siempre» de Omara Portuondo.
EFE - "Este disco significa poder ofrecer lo que tengo para seguir disfrutando y presentando la cultura de mi país. Significa todo", confesó a Efe Omara Portuondo de 87 años durante el acto de presentación de este disco en el restaurante que regenta en un barrio sureño de la capital.
La conocida como "novia del feeling" por su estilo personal de interpretar la bossa nova y el jazz, recorre y fusiona en las once canciones de su nuevo álbum diversos estilos, desde el clásico son cubano hasta ritmos más modernos, como en Son al son, su dueto con la joven promesa Yulaisy Miranda, ganadora del concurso televisivo Sonando en Cuba.
También aportan sus voces a Omara siempre reconocidos cantantes cubanos como Aymée Nuviola, Issac Delgado, Diana Fuentes o el músico Alain Pérez, que también es el productor del disco para el sello local Egrem.
En pleno acto de presentación la cantante entonó a capela Sábanas Blancas, el tema de apertura del álbum escogido para el primer y por el momento único videoclip.
"Aquí en Cuba lo siguen haciendo. Se lava la ropa y se pone en los balcones a secar. Es una cosa muy maravillosa, que identifica a la mujer cubana", definió Portuondo, preguntada por esta canción en su entrevista con Efe.
Sin perder por un momento el sentido del humor, la cantante se autodefinió como "una mulata sana, sabrosa y cubana" que a pesar de su avanzada edad sigue rebosante de energía para afrontar su próxima gira por la isla este verano.
Aunque las fechas todavía no se han definido, el productor adelantó hoy que la gira comenzará con un concierto en la puerta de la vivienda natal de la "novia del feeling" en el barrio habanero de Cayo Hueso.
Omara Portuondo alcanzó reconocimiento mundial al convertirse en la figura femenina del proyecto Buena Vista Social Club que en 1996 reunió a un grupo de leyendas de la música tradicional cubana para grabar un disco y se paseó exitosamente en conciertos por todo el mundo.
La discografía de Portuondo, Premio Nacional de Música 2006, suma casi una treintena de álbumes desde 1958, año en que se editó su trabajo de debut Magia negra.
En 2009 se alzó con un Grammy Latino en la categoría de música tropical por su álbum Gracias, recibió el premio del Gran Teatro de La Habana 2011 de manos de la bailarina Alicia Alonso, y el pasado marzo recibió en su país el título de Doctora Honoris Causa en Arte por su aporte "trascendental" a la cultura cubana.
La canción la ha llevado también al cine, donde interpretó un personaje en la película cubana Cecilia y a la hechicera ciega Mama Odie de la cinta animada Tiana y el sapo, de Walt Disney.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.