24 Festival La Mar de Músicas de Cartagena 2018
Rubén Blades abre La Mar de Músicas 2018 «despidiéndose» de la salsa
Rubén Blades ha dado hoy el pistoletazo de salida a la vigesimocuarta edición de La Mar de Músicas con un concierto enmarcado en su gira de despedida de su repertorio de salsa, donde ha vuelto a demostrar que es uno de los grandes referentes latinoamericanos en aunar la música del Nuevo Continente con las letras sociales.
Rubén Blades ha dado hoy el pistoletazo de salida a la vigesimocuarta edición de La Mar de Músicas con un concierto enmarcado en su gira de despedida de su repertorio de salsa, donde ha vuelto a demostrar que es uno de los grandes referentes latinoamericanos en aunar la música del Nuevo Continente con las letras sociales.
El cantante panameño Rubén Blades, durante el concierto inaugural de la XXIV edición del Festival La Mar de Músicas ofrecido esta noche en el Parque Torres de Cartagena, en Murcia.
© EFE|Marcial Guillén
EFE - Con un público entregado que ha abarrotado el Auditorio Parque Torres, sobre todo los espectadores latinoamericanos que han ocupado las primeras filas sin volver a sentarse, Rubén Blades ha desgranado su extenso y excepcional repertorio acompañado de la Roberto Delgado Salsa Big Band.
Los desengaños y los amores prohibidos han sido los protagonistas del comienzo de la actuación, con los acordes de Decisiones, continuando con el tema Prohibido olvidar, que ha dedicado a los venezolanos presentes en el auditorio, a los que ha deseado que "tengan mejores días y mejores noches".
El repertorio también ha contado con Arayue, una versión de la composición del portorriqueño Ray Barretto, uno de los clásicos de la salsa, y que ha sido incluida en el disco "Roberto Delgado Salsa Big Band", con el que el cantante panameño ha conseguido que por primera que este ritmo sea premiado con el Grammy al Mejor Álbum Latino Tropical.
Blades ha variado haciendo una incursión en sus pasiones jazzísticas con la versión que grabó con Wynton Marsalis en 2014 de Watch what happens, inmortalizado, entre otros, por Tony Bennett, que precedió a su homenaje a Héctor Lavoe, para quien compuso El cantante, que ha desatado una de las grandes ovaciones de la noche.
Uno de los mejores referentes de la música latinoamericana ha acreditado su gran capacidad para musicar las letras americanas, como su versión de Todos vuelven, del poeta peruano César Miró, donde ha recordado que las personas "no mueren hasta que no llega el olvido" con las imágenes de artistas fallecidos de fondo.
Blades, que visitó el escenario cartagenero hace un decenio, ha dado una vuelta de tuerca más a la noche con su versión de Don't look away tonight, la composición de Dorothy Fields y Jerome Kern llevada a la eternidad por Frank Sinatra,
La extraordinaria capacidad del artista centroamericano para narrar las vivencias han cobrado vida con Amor y control, escrita durante las repercusiones familiares de una grave enfermedad, y los problemas de los amores no aceptados por los padres en Ligia Elena.
Tras revelar que los "malos" profesores que tuvo le hicieron suspender en la escuela la asignatura de Música, ha encarado la segunda parte del concierto con Ojos de perro azul, de su álbum Agua de luna, donde musicó los cuentos cortos de Gabriel García Márquez.
Para el final, Blades dejó el momento más esperado de la noche y es que, si cumple su aviso de que esta gira es la última con repertorio de salsa, Cartagena presenció la última interpretación de Pedro Navaja, que provocó el "tumbao" del Auditorio Parque Torres.
Si tal y como dice Blades en Decisiones, alguien gana y alguien pierde, está claro que la música latinoamericana perderá una parte de su alma del último medio siglo con la jubilación del cantante panameño del ritmo que le ha llevado al panteón de los ritmos del Nuevo Continente.
El concierto ha sido presenciado por el ministro de Cultura, José Guirao, que ha realizado su primera visita oficial a la Región de Murcia, y en el que ha estado acompañado por la consejera de Turismo y Cultura, Miriam Guardiola, la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, y el delegado del Gobierno, Diego Conesa.
Guirao ha anunciado en su visita a la ciudad portuaria que técnicos del Instituto de Patrimonio Histórico acudirán a Cartagena para elaborar el estudio sobre la Catedral Vieja, además de revelar que su departamento estudiará incrementar en los presupuestos de 2019 la partida para La Mar de Músicas del próximo año, que cumple un cuarto de siglo de vida.
Por lo que respecta a La Mar de Músicas, el ministro de Cultura ha dejado clara su intención de estudiar un incremento en los presupuestos de 2019, año en que, además, el festival celebra su vigésimo quinto aniversario.
Tras el concierto de Rubén Blades, la atención se ha trasladado al Castillo Árabe con el brasileño Liniker acompañado por sus Caramelows, que han cerrado la jornada inaugural de un festival que han abierto los conciertos de los neoyorquinos Banda Magna y la venezolana Betsayda Machado.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.