Centrado en artistas musicales alternativos

El sello discográfico Malvadas Ardillas cumple un año

REDACCIÓN el 24/07/2018 

El sello discográfico español Malvadas Ardillas, centrado en artistas musicales alternativos, cumple un año y quiere celebrarlo con un pequeño concierto el próximo 31 de julio en el Café Libertad 8. "Buscamos artistas y creadores singulares, que rompan con lo establecido, que marquen la diferencia". Este es el lema de Malvadas Ardillas, un sello que apuesta por la música de calidad y la creación personal.

El sello discográfico Malvadas Ardillas cumple un año.

Malvadas Ardillas surgió el pasado año 2017 con la intención de descubrir a artistas únicos del panorama musical español, ayudándoles a impulsarse y desarrollar su talento. El sello apuesta por esos artistas que no encajan en la radio fórmula, por creadores que marcan la diferencia. Su objetivo es dar visibilidad al artista y su trabajo, dotándole de las herramientas precisas para acercarse a su público.

Un año lleno de dificultades en el que el temor a tener que cerrar ha estado presente en muchos momentos. Pero el trabajo tenaz, la ilusión, las buenas críticas y el gran apoyo y acogida que han tenido les ha dado fuerzas para continuar luchando por la cultura y la música. Este pequeño sello madrileño comienza su nuevo año lleno de energía para afrontar nuevos retos.

La creadora Marta Plumilla fue la primera en entrar a formar parte de la familia. Con su primer proyecto, La invasión de Malasaña, llenó de música y performance el mítico barrio madrileño y una de sus salas, el Teatro de las Culturas. La artista gallega se encuentra ahora con su nuevo proyecto #ClubPlumilla con el que ha creado un espectáculo diferente y exclusivo en el que la música, el teatro y la performance se fusionan para crear una sola experiencia.

El segundo de los proyectos de Malvadas Ardillas en 2017 fue la edición del disco Dudas pop de Andrés Sudón. Es el primer lanzamiento del sello, un disco grabado íntegramente en la sala de conciertos La Fídula y definido por Luis Eduardo Aute como "uno de los mejores discos de canción de autor grabado nunca". Andrés junto a su hermano Suso Sudón, realizaron una gira por toda España el pasado año. Ahora se encuentra preparando la gira 2018 en solitario.

La última incorporación ha llegado de la mano del músico y productor Gabriel Vidanauta y su último disco Vidanáutica UNO. Un trabajo en el que la creación de espacios sonoros, las letras originales y el humor se unen para crear canciones que consiguen transportarte a otros universos.

Malvadas Ardillas sigue creciendo y estrena su segundo año con muchas novedades. Pronto inaugurarán un nuevo sello asociado: KlásiKas Malvadas Ardilla. Un proyecto que ya ha comenzado a germinar con el video que grabaron junto a Clara Ballesteros de la canción original de Rafa Alba Apenas si puedo pagar en apoyo a los pensionistas. Clásicas Malvada Ardillas, contará con grupos como Las Dos en Punto y artistas de la talla de Donanto Goyeneche.

En su apuesta por la cultura musical, su última apuesta ha sido por el teatro con la incorporación de Ardillas Traviesas, creada especialmente para fomentar proyectos teatrales en los que la música es la protagonista. Detectives al Misterio: Descubriendo el PASTEL de Inés Alba, Irene Mariné, Toñina Regidor y Araceli Contrera. Ha sido la primera obra musical infantil que ha producido el sello y la cuál ha contado con llenos absolutos en su primer mes de representación.

"No es fácil encontrar Ardillas" comenta Rafa Alba, creador del sello, "buscamos artistas y creadores singulares, que rompan con lo establecido, que marquen la diferencia". Admite que ha sido un año muy duro, que no es fácil cruzarse con personas dispuestas a apostar por la calidad fuera de los circuitos tradicionales. Pero están al pie del cañón y van a seguir estándolo: "llega un año lleno de novedades y nuevos artistas que no van a dejar indiferente al público español", afirma Alba.

Y para celebrar este primer aniversario Malvadas Ardillas organiza un pequeño concierto en el que participarán todos los artistas del sello y algún invitado especial. Una oportunidad única para conocerla y soplar junto a ella la primera vela de todas las que están por venir. Forma parte de la celebración el próximo martes 31 a las 21:30 en el Café Libertad 8 (calle Libertad, 8) con entrada libre. Una noche llena de magia en la que todo puede pasar.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.