Óbito
Fallece Alberto Tosca
El cantautor cubano Alberto Tosca falleció hoy en La Habana a los 63 años a consecuencia de una insuficiencia renal, confirmó el Instituto Cubano de la Música.
El cantautor cubano Alberto Tosca falleció hoy en La Habana a los 63 años a consecuencia de una insuficiencia renal, confirmó el Instituto Cubano de la Música.
Alberto Tosca.
El cantautor cubano Alberto Tosca falleció en horas de la madrugada de hoy a los 63 años de edad y será sepultado a las 3 de la tarde de este mismo día en el cementerio Cristóbal Colón.
Alberto Tosca Sánchez nació en La Habana el 12 de marzo de 1955 y en 1978 ingresó al Movimiento de la Nueva Trova, en el cual acumuló una larga y fructífera carrera de 40 años e innumerables éxitos.
Perteneciente a la segunda generación de trovadores, sus inicios se remontan al trabajo junto a Xiomara Laugart en la Isla de la Juventud y el grupo Manguaré y Rafael Torres, con los cuales asistió al Festival de la Canción Política de Berlín, en Alemania.
Participó en numerosos eventos nacionales e internacionales, en los que compartió escenarios con figuras de la talla de Joan Manuel Serrat, Fito Páez, Tania Libertad, Sonia Silvestre, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Amaury Pérez y Noel Nicola, entre otros.
Graduado de música y canto en el conservatorio Ignacio Cervantes, su obra autoral sobrepasa las 700 canciones y varios fonogramas, con temas como Sembrando para ti, Ni un ya no estás, A Santiago, Cubanidad, Me guiaré por ti y Trasmitiendo amor.
En el momento de su fallecimiento se encontraba enfrascado en la preparación de un nuevo disco con algunos de sus más reconocidos éxitos musicales, interpretados por destacados trovadores cubanos, quienes ya habían realizado las primeras grabaciones.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.