The State of Artistic Freedom 2018

España lidera el ranking mundial de encarcelamiento de músicos

REDACCIÓN el 04/09/2018 

Según el Primer informe anual sobre el estado de la libertad artística de Freemuse —organización internacional independiente que cuenta con el soporte de la UNESCO—, España lidera el encarcelamiento de músicos a nivel mundial por delante de China, Irán, Egipto y Turquía.

España lidera el ranking mundial de encarcelamiento de músicos.

En un informe único en su género que evalúa el estado global de la libertad artística, Freemuse advierte del surgimiento de una nueva cultura global de silenciar a los demás, donde la expresión artística se está cerrando en todos los rincones del mundo, incluso en los países tradicionalmente democráticos de Occidente.

En 2017, 48 artistas cumplían condenas combinadas de más de 188 años en prisión. España encarceló a 13 raperos, más músicos que ningún otro país. En promedio, un artista por semana en 2017 fue enjuiciado por expresarse.

Egipto, Rusia e Israel representaron un tercio de las violaciones contra artistas y audiencias LGBT.

El 70% de los casos contra las mujeres artistas se debieron a la "indecencia", una justificación utilizada en 15 países de Europa, América del Norte, Asia y África.

Y los artistas de grupos minoritarios sufrieron violaciones de su libertad artística en una división cercana al 50%/50% entre los países del Norte y el Sur.

"La política nacionalista en los EE. UU. y Europa ha creado una nueva legitimidad para descartar las perspectivas y la expresión artística de los 'otros'. Junto con los regímenes represivos tradicionales, la nueva cultura global de silenciar a los demás ha llevado la libertad de expresión artística a un nuevo nivel bajo ", dijo el director ejecutivo de Freemuse, el Dr. Srirak Plipat. "Nuestra investigación y análisis muestran que aquellos en el poder comparten el deseo de silenciar a aquellos con quienes están en desacuerdo, aversión, miedo o simplemente lo consideran diferente".

"Las consecuencias de estas violaciones contra el arte y los artistas son incalculables. Los artistas desafían a las autoridades por su creatividad y por su poder de transmitir observaciones agudas e ideas que muchas personas comparten. Cuando las autoridades silencian a los artistas, afecta a un amplio grupo de lectores, oyentes y público ", dijo Anna Livion Ingvarsson, Secretaria General de Swedish PEN.

El informe The State of Artistic Freedom 2018 (El Estado de la Libertad Artística 2018) reporta documentos y examina 553 casos de violaciones a la libertad artística en 78 países, explorando los fundamentos y mecanismos establecidos que permiten que ocurran estas violaciones.

A través de este análisis exhaustivo, se han identificado 18 países, incluidos China, Cuba, India, Malasia, Nigeria, Polonia, España, Turquía y EE. UU., que han exhibido desarrollos alarmantes sobre cómo tratan a los artistas y su libertad de expresión artística, y sobre los que Freemuse mantendrán una intensa vigilancia a lo largo de 2018.

El documento The State of Artistic Freedom 2018, puede descargarse en https://en.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/freemuse-the-state-of-artistic-freedom-2018.pdf

Freemuse es una organización internacional independiente que defiende la libertad de expresión artística y fue creada en 1998 después de la primera Conferencia Mundial sobre Música y Censura celebrada en Copenhague. Al principio, Freemuse se centró en la música y la censura, pero amplió su alcance en 2011 para enfocarse en la libertad de expresión artística y creatividad en todas las formas de arte.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.