Novedad cinematográfica

Fermin Muguruza presenta «Black is Beltza», una película de animación

REDACCIÓN el 06/09/2018 

El próximo 5 de octubre, el músico vasco Fermín Muguruza estrena la película de animación Black is Beltza. La banda sonora original de la que también es autor —junto con Raül Refree— y en la que participan, entre otros, Anita Tijoux o Manu Chao, se estrenará el 13 de septiembre.

Cartel de la película «Black is Beltza» de Fermín Muguruza.

El músico vasco Fermin Muguruza, nos lleva en Black is Beltza a un viaje iniciático, temporal y heroico, todo a la vez. Iniciático por la inmersión en las costumbres de la sociedad americana, la locura psicodélica de la incipiente cultura hippie y la banda sonora que las acompaña. Temporal porque consigue hacernos revivir algunos de los hechos más importantes de esa década: la Guerra Fría, la muerte del Che, la dictadura franquista… Y, finalmente, heroica, porque consiguen contagiarnos de las emociones de Manex, su revolución, sus aventuras, y su apasionado amor por Amanda.

"Desde que observé la foto tomada en New York en el año 1965 en la que aparece la comparsa de los gigantes de Pamplona, imagen típica de las fiestas de San Fermín, desfilando por la 5ª Avenida de New York, y el pie de foto en el que se podía leer que, debido a la situación de discriminación racial, se prohibió la participación en el desfile a los dos gigantes negros, supe que aquí había una historia", cuenta Muguruza.

"Después durante una de mis visitas a Cuba, saboreé el relato de una misión secreta, una de tantas, contada por uno de sus protagonistas, sobre cómo tuvieron que llevar a cabo los servicios secretos de la División de Inteligencia cubanos al final de los años 60, en plena guerra fría, un operativo encubierto para ayudar a uno de los movimientos con los que la revolución cubana simpatizaba y apoyaba: los Black Panthers de Estado Unidos", prosigue el director y músico vasco.

Muguruza es, además de director y guionista del filme, el autor de la música, junto con Raül Fernández "Refree". Ambos construyen la banda sonora de la película, creando piezas incidentales y canciones en las que colaboran distintos artistas como Maika Makovski, Anari, Iseo, Yacine, Amel Zen, The Sey Sisters, Ceci Bastida de Tijuana No!, Ana Tijoux o Manu Chao.

La Banda sonora incluye también cortes de los 60, como He was really saying something de The Velvelettes o la original jamaicana You’re wondering now de Andy & Joey, después versionada por multitud de bandas como The Specials o Amy Winehouse.

Black is Belteza BSO saldrá a la venta el próximo 13 de septiembre en tiendas y en las principales plataformas digitales.

 

Sinopsis

 

Octubre de 1965. La comparsa de gigantes de Pamplona, imagen típica de las fiestas de San Fermín, es invitada a desfilar en la Quinta Avenida de Nueva York. Pero no todos podrán salir: debido a la discriminación racial, las autoridades norteamericanas prohibirán la participación de los dos gigantes negros.

A partir de este hecho histórico, Muguruza, construirá el relato de Manex Unanue, uno de los mozos que debía portar a uno de los gigantes negros que, decepcionado con la decisión del resto de compañeros de acatar la orden, decide no volver a casa. La narración cuenta desde la mirada de este joven, los acontecimientos que marcaron la convulsa sociedad de mediados de los sesenta: los disturbios raciales derivados de la muerte de Malcolm X, las excentricidades de los personajes de The Factory, las alianzas entre los servicios secretos cubanos y los Black Panthers estadounidenses, la psicodelia proto-hippie que inundó los festivales musicales de la época, los juegos de intereses de los espías de ambos bandos durante la Guerra Fría, el espíritu del Che en el Congo, Argelia y su muerte en Bolivia, y nuestro backyard: la decrépita y gris dictadura franquista.

Después de pasar unos años en Cuba donde recibirá entrenamiento diverso y conocer al Che antes de su viaje a Bolivia, Manex deberá llevar a cabo una misión especial: sacar de los Estados Unidos a un Black Panther que corre el peligro de ser asesinado y llevarlo a la Habana.

Para realizarla, no podrá hacer un viaje directo, pues la CIA sospecha que Cuba está implicada en este tipo de acciones incluso en su propio suelo, sino que el recorrido ha de engañar a los agentes de la Compañía que están instalados en todas las partes del mundo.

Una intrigante historia que compagina la ficción con la realidad; habla de amor, de revolución y de espionaje. Siempre acompañada por una banda sonora como telón de fondo que se manifiesta de manera descriptiva y que nos transporta a la época.


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.