13 Festival Acròbates L'Hospitalet de Llobregat 2018
«Cita amb àngels», Joan Isaac y Sílvia Comes versionan a Silvio Rodríguez
Joan Isaac y Sílvia Comes estrenaran en el marco de la décimo tercera edición del Festival Acròbates de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), el espectáculo Cita amb àngels, en donde ambos trovadores versionan al catalán a Silvio Rodríguez.
Joan Isaac y Sílvia Comes estrenaran en el marco de la décimo tercera edición del Festival Acròbates de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), el espectáculo Cita amb àngels, en donde ambos trovadores versionan al catalán a Silvio Rodríguez.
«Cita amb àngels»: Sílvia Comes y Joan Isaac.
© Juan Miguel Morales
No es fácil traducir canciones de autores escritas en otras lenguas para ser cantadas en otra. Es un ejercicio complejo que exige un rigor extremo y un respeto profundo por la obra original. Joan Isaac y Sílvia Comes se han embarcado en un proyecto ambicioso y no exento de riesgo: traducir y adaptar las canciones de Silvio Rodríguez al catalán.
Con un gran trabajo artesanal y con un respeto absoluto por la poética de Silvio Rodríguez y por la emoción que transmiten sus canciones, Sílvia Comes y Joan Isaac han confeccionado un espectáculo titulado Cita amb àngels.
Joan Isaac ya había grabado con anterioridad canciones del trovador cubano en catalán: Unicornio en Joies robades (2002) y Pequeña serenata diurna en Joies italianes i altres meravelles (2015), en ambas ocasiones, además, acompañadas por la voz del propio autor.
Además de estas dos joyas de su cancionero, Isaac y Comes versionan otras canciones de Silvio como Ángel para un final, Canción de Navidad, Compañera, Te doy una canción, Quédate, Rabo de nube, Expedición, Monólogo, Óleo de mujer con sombrero o la que da nombre al espectáculo, Cita con ángeles.
Joan Isaac y Sílvia Comes estrenarán Cita amb àngels el próximo 22 de noviembre a las 21:00 en L'Oncle Jack de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) en el marco de la décimo tercera edición del Festival Acròbates.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.