Acústicos de Rosazul

Alejo García seduce en Barcelona

REDACCIÓN el 07/10/2018 

Máxima complicidad entre el cantautor de Medellín (Colombia) Alejo García y el impulsor de los acústicos de Rosazul, Daniel Cros, que actuó como artista invitado, en los dos conciertos que les han reunido de nuevo en Barcelona los días 4 y 5 de octubre.

Alejo García y Daniel Cros.

Autores relacionados

Mar Cortés - Los dos conciertos de Alejo García en el estudio Rosazul concentraron la esencia que imprime su impulsor, Daniel Cros, que actuó a su vez de artista invitado. Intimidad, cercanía y sonido impecable para un ciclo, "Los acústicos de Rosazul", que entra en su segunda temporada tras la buena acogida del pasado año.

Salta a la vista que Alejo y Daniel se aprecian y se admiran mutuamente. El estudio del cantautor barcelonés en Poblenou acogió un nuevo capítulo de la amistad que une a estos dos artistas, con bagajes y personalidades bien distintas, pero con una mirada cercana hacia el hecho musical. Los recitales fueron pues un intercambio respetuoso de energías afines y, a la vez, un diálogo espontáneo y enriquecedor entre ellos y el público.

 

Alejo García presentó su último trabajo, Americanotl, el segundo de una trilogía iniciada en 2013 con Americanito, en el que continúa con su particular fusión de la música tradicional colombiana y la canción de autor que ha cimentado su prestigio en Latinoamérica y un interés creciente en Europa. Por invitación de Alejo, Daniel Cros también interpretó algunos de los temas de su nuevo disco, Sed de viaje, que verá la luz en enero.

Pero sin duda, los momentos más emotivos fueron los que ambos protagonizaron juntos sobre el escenario. En primer lugar interpretaron No más canciones tristes, tema que da título al último álbum hasta el momento de Cros, y que ya contó en la grabación con la colaboración del colombiano. A continuación Andar, tema que abrirá el nuevo CD Sed de Viaje y, como rúbrica al concierto, Que venís, que te vas, una canción de Alejo incluida en el álbum Buscando luces en una versión nueva que alterna el castellano con versos traducidos al catalán.

 

Entre uno y otro, hora y media de complicidades y sensibilidades compartidas, en un escenario idóneo para la comunicación no solo entre artista y público, sino también para el público entre sí. Un vínculo que Alejo, locuaz y empático, pidió que no se circunscribiera solo al ámbito del concierto, sino que continuara más allá hasta tejer una auténtica comunidad de amigos.

Tras el concierto del sábado en Andorra, la gira española de Alejo García, con Daniel Cros como invitado continúa en Pamplona (11/10) y Logroño (12/10).


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

5.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.