Malpaís y la Filarmónica vivirán esperado reencuentro

MEDIOS el 16/12/2009 

Con arreglos de Fidel Gamboa, las canciones del grupo se escucharán de nuevo acompañadas por violines, chelos y arpas

Personas/grupos relacionados

Por Yendry Miranda para La Nación de Costa Rica

Uno de los encuentros musicales más esperados por el público costarricense tendrá lugar esta semana en el Teatro Melico Salazar, cuando el grupo Malpaís fusione su música con la Orquesta Filarmónica.

Ambos grupos han tocado juntos al menos en tres ocasiones. Sus nuevas citas comenzarán hoy y se suponía que llegarían hasta el jueves; sin embargo, habrá una fecha más debido al éxito en la venta de entradas.

La nueva fecha será el viernes, según informó Marvin Araya, director de la Orquesta Filarmónica.

Jaime Gamboa, bajista y compositor de algunos de los temas de Malpaís, aseguró que en esta presentación el público podrá escuchar los temas más conocidos del grupo, como Muchacha y Luna y Presagio, entre otros.

Además, se incluirán diez de las canciones de su última producción Un día lejano, como Efecto mariposa, Mi ciudad y Canela y miel.

Los arreglos de este Malpaís filarmónico son un trabajo del músico y cantante de la agrupación de El Portoncito, Fidel Gamboa.

“Todas las canciones tienen muchas sorpresas. En algunas, el público no podrá descifrar cuál tema es hasta que Malpaís comience a tocar y, en otras, la orquesta tocará importantes arreglos en medio del tema. Este trabajo fusiona la música de Malpaís con el talento de la Filarmónica. No es un asunto de que una orquesta nos acompaña a nosotros”, aseguró Jaime Gamboa.

Por su parte, Araya destacó la gran evolución que ha logrado Fidel Gamboa en su trabajo como arreglista y que se evidencia la diferencia entre la primera vez que hizo este trabajo para uno de sus concierto y la actualidad.

Para el director, Fidel Gamboa ha logrado explotar de gran manera las posibilidades sonoras de una orquesta.

Consultados sobre la posibilidad de que este trabajo se compile alguna vez en disco compacto, Marvin Araya y Jaime Gamboa aseguraron que este tema aún está en conversaciones en ambas agrupaciones nacionales.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.