Malpaís y la Filarmónica vivirán esperado reencuentro

MEDIOS el 16/12/2009 

Con arreglos de Fidel Gamboa, las canciones del grupo se escucharán de nuevo acompañadas por violines, chelos y arpas

Personas/grupos relacionados

Por Yendry Miranda para La Nación de Costa Rica

Uno de los encuentros musicales más esperados por el público costarricense tendrá lugar esta semana en el Teatro Melico Salazar, cuando el grupo Malpaís fusione su música con la Orquesta Filarmónica.

Ambos grupos han tocado juntos al menos en tres ocasiones. Sus nuevas citas comenzarán hoy y se suponía que llegarían hasta el jueves; sin embargo, habrá una fecha más debido al éxito en la venta de entradas.

La nueva fecha será el viernes, según informó Marvin Araya, director de la Orquesta Filarmónica.

Jaime Gamboa, bajista y compositor de algunos de los temas de Malpaís, aseguró que en esta presentación el público podrá escuchar los temas más conocidos del grupo, como Muchacha y Luna y Presagio, entre otros.

Además, se incluirán diez de las canciones de su última producción Un día lejano, como Efecto mariposa, Mi ciudad y Canela y miel.

Los arreglos de este Malpaís filarmónico son un trabajo del músico y cantante de la agrupación de El Portoncito, Fidel Gamboa.

“Todas las canciones tienen muchas sorpresas. En algunas, el público no podrá descifrar cuál tema es hasta que Malpaís comience a tocar y, en otras, la orquesta tocará importantes arreglos en medio del tema. Este trabajo fusiona la música de Malpaís con el talento de la Filarmónica. No es un asunto de que una orquesta nos acompaña a nosotros”, aseguró Jaime Gamboa.

Por su parte, Araya destacó la gran evolución que ha logrado Fidel Gamboa en su trabajo como arreglista y que se evidencia la diferencia entre la primera vez que hizo este trabajo para uno de sus concierto y la actualidad.

Para el director, Fidel Gamboa ha logrado explotar de gran manera las posibilidades sonoras de una orquesta.

Consultados sobre la posibilidad de que este trabajo se compile alguna vez en disco compacto, Marvin Araya y Jaime Gamboa aseguraron que este tema aún está en conversaciones en ambas agrupaciones nacionales.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.