24 Festival BarnaSants 2019

El festival BarnaSants «dinamita» el Valle de los Caídos

REDACCIÓN el 20/11/2018 

El festival BarnaSants ha anunciado las fechas de la próxima edición con un vídeo en el que se simula la demolición del Valle de los Caídos mausoleo de Francisco Franco y último gran monumento fascista en la Europa democrática.

El festival BarnaSants «dinamita» el Valle de los Caídos.

El festival de canción de autor BarnaSants ha anunciado las fechas de la próxima edición —su vigésimo cuarta— que tendrá lugar del 25 de enero al 14 de abril.

El anuncio ha venido acompañado de un vídeo de minuto y medio realizado por el colectivo La Perrera i el equipo del BarnaSants.

Bajo el título Fascismo, nunca más, el vídeo muestra a Pere Camps, director del BarnaSants, accionando un detonador en el que está escrito la palabra cultura —mientras una guitarrista toca el Himno a la alegría— haciendo estallar el Valle de los Caídos, mausoleo de Francisco Franco y último gran monumento fascista en la Europa democrática.

"El Valle de los Caídos en un agravio brutal a la gente que luchó y perdió la vida, conoció la tortura, la cárcel o el exilio por la democracia. Es un insulto a la ilustración y a la inteligencia y una anomalía histórica impensable, por ejemplo, en Alemania", puntualizó Pere Camps en conversación con CANCIONEROS.

"Con este vídeo simbólico queremos poner sobre la mesa los 80 años de la ocupación de toda la península por parte de los militares sublevados que hicieron caer el legítimo gobierno de la República, el auge del fascismo y la xenofobia, y la desmemoria de un estado que aún no ha exhumado el franquismo de sus instituciones".

En el momento de accionar el detonador Pere Camps pronuncia la frase "¡Va por nuestra gente!". "Pensaba, por ejemplo en el Abuelo Basilio, militante del Frente Popular y que conoció las cárceles franquistas y cuyo único reconocimiento vino, paradójicamente, de la mano de una persona que ahora está en el exilio —en referencia a Carles Puigdemont— y otra que está en la cárcel —Raül Romeva—; y pensaba también en la Abuela Rosa que tuvo que exiliarse en Francia y murió en Burdeos en 1974 sin haber visto la muerte del dictador. Pero pensaba también todos los abuelos Basilios y las abuelas Rosas", prosigue Pere Camps.

Según el director del BarnaSants el video es también "un homenaje a las Brigadas Internacionales y en especial a los intelectuales como Hemingway que lucharon en defensa de la libertad", que se resalta con la utilización de la misma tipografía de la película Por quién doblan las campanas (For Whom the Bell Tolls), dirigida por Sam Wood en 1943 basada en la obra homónima de Ernest Hemingway; y en la utilización por parte de Pere Camps de un vestuario similar al de Gary Cooper en la citada película.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.