Novedad discográfica

Joyce Moreno regraba su primer disco en «50»

REDACCIÓN el 17/12/2018 

La cantautora brasileña Joyce Moreno, para celebrar sus 50 años en la música, ha creado 50 (Biscoito fino 2018), un disco en el que vuelve a dar vida a temas creados para su primer disco Joyce (1968) como el emblemático Não Muda Não.

Portada del disco «50» de Joyce Moreno.

Autores relacionados

Joyce Moreno a los 70 años ha regrabado, canción la canción, su primer LP lanzado a los 20 años. En aquel trabajo, ideado a finales de los 60, la artista carioca tuvo la ayuda de algunos de sus amigos que hoy son algunos de los compositores más emblemáticos de la historia de la música de Brasil, como Marcos Valle, Ruy Guerra, Paulinho da Viola, Jards Macalé, Caetano Veloso, Francis Hime, Toninho Horta o Ronaldo Bastos. Por lo que hoy, 50 años después, este trabajo más que nunca es un ejemplo perfecto de una brillante generación de compositores, de la que Joyce fue la última, aunque precoz, aparición con composiciones de nítido espíritu feminista, palabra que —según el Vinícius de Moraes— ella ni conocía en esa época.

Compositora compulsiva, Joyce no se contuvo y compuso dos canciones nuevas: En Com o tempo, escrita y cantada con Zélia Duncan, reflexiona sobre el paso del tiempo. En A velha maluca (Vieja loca) ella revela el punto de vista que gestó 50:

La vieja cuando era joven

Quería ser diferente

Se burlaba de los pretendientes

No quería casarse

Se casó con la filosofía

Durmió con la literatura

Para la armonía hizo juramento

Y el resto yo no sé contar

La osadía de Joyce en 50 dio por lo menos dos resultados evidentes. El primero es el retrato de su propia evolución musical, la voz de niña aún, siendo una de las voces más seguras y perfectas de la música brasileña; y la guitarra que en 1968 Vinícius decía tener "gran sentido armónico y un ritmo ejemplar" que se convirtió en una verdadera escuela dentro de la guitarra brasileña, única, reconocible en el primer acorde, y que lidera en discos y conciertos por el mundo uno de los mejores conjuntos de base de la música popular brasileña , con Helio Alves al piano, Rodolfo Stroeter al bajo y Tutty Moreno en la batería.

En realidad, uno de los motivos de Joyce para regrabar su primer disco es justamente ese: retomar, bajo su proyecto artístico ya tan consolidado, sus primeros y naturalmente inmaduros gestos musicales, o decir, retomar las osadías de aquella enfant terrible con la seguridad de la cantante y, compositora que supo construir una carrera que controla todo el proceso de producción, desde la composición a los arreglos y el canto.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.