Programa BarnaSants 2019
Joan Isaac
Viernes 22 de febrero de 2019 MUME (LA JONQUERA) / 22 H / 10€ Cançons de les revoltes del 68. Joan Isaac, Sílvia Comes, Miquel Pujadó i Olden amb Antoni Olaf Sabater al Piano |
Las revueltas del 68, protagonizadas fundamentalmente por los jóvenes, fueron lo más cercano a una insurrección global desde el final de la Segunda Guerra Mundial. De estas revueltas, las más icónicas fueron la Primavera de Praga y el Mayo Francés.
Las revueltas del 68, protagonizadas fundamentalmente por los jóvenes, fueron lo más cercano a una insurrección global desde el final de la Segunda Guerra Mundial. De estas revueltas, las más icónicas fueron la Primavera de Praga y el Mayo Francés.
Joan Isaac
© Juan Miguel Morales
Este viernes 22 de febrero, el Museo Memorial del Exilio de La Jonquera acoge uno de los conciertos más especiales de la 24ª edición del Barnasants 2019. Recordando que hace más de 50 años que los jóvenes, especialmente los universitarios, fueron los grandes protagonistas de las grandes revueltas mundiales, el festival presenta un concierto que los recuerda: "Les Revoltes del 68". A las 22:00, Joan Isaac subirá en el escenario para recordar la efeméride y cantar su parte sonora. La acompañarán Antoni Olaf Sabater, Sílvia Comes, Olden y Miquel Pujadó.
La Primavera de Praga, el Mayo Francés, las manifestaciones contra la guerra de Vietnam o la matanza en la plaza de Tlatelolco en México, fueron movilizaciones antiautoritarias, asamblearias, con un fuerte contenido autogestionado, que ponían en cuestión la moral dominante y el sistema de valores del conservadurismo. Con cánticos improvisados, propusieron y practicaron unos valores alternativos, que serían la semilla de la liberación personal. Interpelado por los hechos, Joan Isaac vela por el recuerdo de todo aquel sentimiento.
Este espectáculo de homenaje fue inaugurado en la pasada edición del BarnaSants y también se ha editado un disco, Cançons de les revoltes del 68 (Picap, 2018), fruto de la grabación en directo de la presentación del año pasado. Es una conmemoración coral donde aparecen Jordi Batiste, Marta Gómez, Ross Harper Stewart, Alessio Lega, Luiz Murá, Yannis Papaioannou, Miquel Pujadó y Wayne Scott.
El concierto de este viernes forma parte de la programación de los actos conmemorativos de la Retirada "Camins de la Retirada 2019" organizados por la Asociación FFREEE (Fils et Filles de Républicains Espagnols et Enfants de l’Exode) y por el Ayuntamiento de Argelers. Los actos tendrán lugar entre el 21 y el 24 de febrero de 2019 en La Jonquera, Argelers, Sant Llorenç de Cerdans y Cotlliure.
Este concierto ha cambiado de fecha debido a la huelga general de 21 de febrero.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.