Tu punto
¿cuál será? yo me pre-unto
es la letra de tu punto,
tu punto...
¿Será la Te?
Claro que yes
entonces venta y vamo'a ver...
Hoy atarro la tuitarra
y bebo este trato amarto,
por tu amor estoy timiendo
ya no te quito las tanas
Pues en un netro atujero
yo perdí tu punto Te...
No, no es la Te.
Perdón, fue que me atratanté
¿Será otra letra, Manuel?
Tal vez la Be.
¿Será la Be?
¿Está seburo usté?
Claro que yes
Tonces venba y vamo’ a ve...
Yo no soy ninbún balán
ni soy un mabnate briebo
más en asunto amores
juraría que me la juebo
Pero, me quedé abüevado
Pues tu punto Be no encuentro...
Una letra se perdió
¿cuál será? yo me pre-unto
es la letra de tu punto,
tu punto...
¿Cuál era el punto?
El punto Ye
Es peyajoso
¿Y eso qué es?
Que se te peya por aquí
Y se te peya por allá
se te peya por acá,
peyajoso
Con el punto Ye
sería un yiyoló,
un eneryúmeno,
un yarañòn.
Óiganme muchachos
ya es demasiado
¡y la paciencia
se me ayotó!
No, no es la Ye.
Qué tristeza, no lo puedo creer...
¿Cuál será la incógnita Manuel?
¿Será la Pe?
¿Será la Pe?
¿Está sepuro usté?
Claro que yes
Entonces venpa y vamo’ a ver...
Esa apuda ni verpuenza,
no soporto esta aponía:
Te fuiste con otro nepro
que te enpatuzó otro día.
¿Sabes que? ya no me pustas
Ya doy con tu punto Pe.
Una letra se perdió
¿cuál será? yo me pre-unto
es la letra de tu punto,
tu punto...
¿Cuál era el punto?
El punto CHe
Te lo prechunto
Ese si es
Charantizado, si es archentino,
¡y ellos si saben de la mujé!
Caray que dicha, el punto CHe:
podés bailar al ritmo de un tancho,
¡hacete el chancho!
Hombre, Manuel
¿Dónde lo encuentro?
¿El punto CHe?
¿Como lo acharro?
Pues no lo sé,
tal vez Chilberto...
¡Está enchanchado a la vachina
de la mujer!
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.