Regrésamelo todo
Los días que me faltan sin tu luz son feroces y hambrientos.
La virgen y los rezos, la espada y los enanos,
Las playas y los vientos, regrésamelos pronto
Que aún estoy desnudo y friolento.
Regrésamelo todo, corazón, cuando sientas que existo.
El beso que te di tras el sillón y el suspiro más tierno,
Mi Peter Pan sin Wendy, mi Lobo Solitario
Y mis libros de cuentos, regrésamelo todo, corazón,
Es que me estoy muriendo.
Recuerdas la naranja, el dios del caracol
Y el poema de marzo,
Y la flecha de cuarzo
Que le robé a un ángel
Y clavé en tu pecho.
La luna de rubí y el sol de porcelana
Las dos manos de nácar, la erótica manzana
Todo te lo llevaste, corazón, lo quiero de regreso.
Mi alegría nerviosa, mi llanto feliz, mis prosas y mis versos,
Mi carta apasionada, mi té de limón,
Mi miedo a los espectros,
Mi crucifijo azul, mi muñeco de lana,
Y mi hacerte el amor las más tibias mañanas
En tu equipaje estaban, corazón, lo quiero de regreso.
Regrésamelo todo, todo, corazón, remítete a mis nervios
El claro de aquel bosque donde al fin
Yo desnudé tu cuerpo.
Tus caricias de hada, tus labios de jazmín
Tus orgasmos más densos,
Y si lo quieres bien, si no es mucho pedir
Regresa tú con ellos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.