Volveremos
Por eso aplazamos siempre el último trago.
Mientras tanto, bebo, fumo, vivo y amo.
Quizá como todos. Más bien demasiado.
Mientras tanto ser felices es una obligación
que incumplo de cuando en cuando.
Y aunque esta ciudad, parece Fort Apache,
a punto de claudicar, de derrumbarse.
Volveremos a asaltar los cielos
y arderán las calles como antes, de nuevo.
Brillará en tu piel una primavera
roja de luz, color caramelo.
El tiempo incumple sus promesas, miente
en los ojos de las más bellas mujeres.
Mientras he visto alejarse la dulce llamada
del futuro intacto, la vida aplazada.
Crecí, llegué tarde, perdí algunos trenes.
El futuro es hoy, el mañana urgente.
Vi caer los muros, sangrar Palestina,
vi morir la historia, la vi renacer herida.
Vi retroceder el tiempo,
muertos en las playas, llamas en Bagdad.
Y aunque ya no somos niños,
la edad no obliga nunca a capitular.
Volveremos a tapar las calles
hasta que amanezca con futuro y versos.
Volveremos a ser libres, puros
y tú me pondrás flores en el pelo.
Volveremos a asaltar los cielos
y arderán las calles como antes, de nuevo.
Brillará en tu piel una primavera
roja de luz, color caramelo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.