Los ríos


Yo nací en tu orilla, río tan antiguo,
y sabía entonces que eras algo mío.
Me mojé en tus aguas como en una fuente
que brotaba desde lejanos afluentes.
Cómo no decirlo, yo que soy tan tuyo,
y llevo en la sangre tu ruido y tu orgullo,
y quiero decirte, cuando ya envejezco
que mojaste el mito en que ahora crezco.
A pesar de todo regresé a mi cuna
una tierna noche en que sangró la luna
y bebí en tus aguas claras y ahora
ajenas vino muy frío que alumbró la aurora.
Bebo sangre de todas mis gentes
que alguien en tu arena remató inclemente,
y para cumplirles yo he venido ahora
y así los despido amistosamente.
Pues me echaron lejos de tu orilla suave
Y por eso ignoro tu historia reciente
Río tan antiguo, corazón de Arauco,
arteria que riega el corazón de Chile.

Coda:

Y aunque no conozca tu historia reciente
—pues me echaron lejos de tu orilla riente—
y aunque vengo viejo, duro y muy gastado,
para mí eres todo lo que fue el pasado.
Para mí eres todo lo que ungió mi vida,
río tan antiguo, mi sangre y mi herida,
y eres ese sueño que tanto he soñado
durante un exilio duro y maltratado
y que sin embargo tiene tu ancha gloria
porque he vuelto vivo buscando tu historia,
pues nací en el margen de tu agua sin centro
y me fue imposible fallar este encuentro.
Qué fue de esos duros y altos combatientes
que volvieron rojas tus aguas vehementes,
y sacrificaron sus vidas airadas
en defensa clara de la tierra amada
y en terco combate por tu piel mojada
que otros concluyeron como una sentencia
de aquellos combates librados a oscuras
bajo la vigilia de una noche intensa.
Ahora tienes dueño, río tan antiguo,
y tus aguas ya no son mías como antes,
te han puesto un cabestro en el largo cuello,
te han puesto cadenas en la espuma andante,
te han vendido como se vende un objeto
que ya no le sirve a tu pueblo arrogante,
le han quitado tu agua al pueblo callado
y quizás por eso he vuelto a liberarte.
Versión de Patricio Manns
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.