Qué pena
que esta noche no haya Luna llena
para que me coman toda entera los lobos que vienen detrás
y alivien mi soledad.
Qué pena,
que no pase nunca lo que esperas
que la sangre corra por mis venas y no se desborde jamás,
se rinde antes de pelear
(qué pena, qué pena).
Qué pena, el deseo me quema
qué pena, y el cerebro me frena
qué pena, que esta noche amanezca
y que yo no te pueda encontrar.
Qué pena, si la piel me condena
qué pena, lo demás me encadena
qué pena, cuantos labios esperan
que otras bocas les quieran besar.
Qué pena,
que nunca nos soltemos de la rienda
que no se despierte aquella fiera que duerme en el fondo de ti
y no se atreve a saltar.
por eso digo yo qué pena
no perder a veces la cabeza
no ponerse el mundo por montera y dejar de pensar y al final,
jugar solo por jugar.
(2001)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.