El filo de la noche
el filo de la noche está reclamándote
no es un cuchillo ni un puñal
más hiere.
Son las once y cuarto
como cada noche suena el teléfono
lo siento, mira,
tampoco hoy puede ser.
Dime, no sabes quien soy,
sólo dejo que me quiera
quien yo quiero.
Esta es, mi forma de ser
apréndete las reglas
luego búscame.
La ciudad es lo bastante grande
tibia y gris, no hay suficiente amor.
Atrévete, a seguir otros pasos
entrégate al placer de un amor extraño
abrásate en el Sol de esta noche
recuerda que el guardián nunca duerme.
Oigo las promesas
el filo de la noche brilla en la oscuridad
me rompe el corazón en mil pedazos.
Sígueme, sal y búscame
camina en el asfalto
déjate la piel.
La ciudad es demasiado grande
puede ser que no me encuentres más.
(1993)
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.